Muchos pueden decir (y dijeron) muchas cosas respecto a
Calamaro, de su persona, de su figura pública y mediática, en una época en la que hasta los anonimatos pueden ser, y muchas veces son, mediatizados.
Pero nadie puede negar que lo más importante para él siempre fue, y sigue siendo, la música. Por eso tocó con bandas, solo y con todos (o casi). Por eso hizo discos dobles, ¡quíntuples!, monumentales. Por eso sigue grabando, cantando y tocando, hasta en su casa. Hasta en cualquier casa. Por eso sigue escuchando. Y por eso, para quienes amamos la música, siempre es interesante escuchar hablar a Calamaro. O en este caso, claro que sí, leerlo.
"Paracaídas y Vueltas" es un libro que recopila distintos escritos de distintas épocas del Salmón, y que, como su nombre lo indica, permite sobrevolarlo. Sus opiniones. Sus percepciones. Su sentir. Sus verdades. Su mente y su corazón. Su espíritu. Su todo lo que quiere mostrar de él. Al resto. A sí mismo.
Los temas abordados son diversos y se los desarrolla de manera fragmentada, con un orden "hasta ahí", a veces cronológico y a veces no. Así, pasamos por pensamientos, reflexiones y anécdotas sobre un mismo tema saltando de un año a otro, y a otro, como también por otros tantos correspondientes a un mismo período de tiempo en el que se abordan muchos más que un solo tema. Y las vueltas a las que nos llevan los distintos paracaídas nos pasean por su infancia, juventud y adultez, por sus múltiples, infinitas, colaboraciones artísticas, por el mundo de la
tauromaquia (que tanto defiende y que en ese afán tantas polémicas y detracciones ha desatado), por sus intercambios electrónicos con el "maldito"
Enrique Symns, por
Buenos Aires,
México y
Madrid, por sus asados y encuentros con ladrones de bancos, por su poesía personal, por la vida y su forma de vivirla.
Varios son los momentos destacados de estos
"diarios íntimos", siempre determinados por el gusto o interés particular de cada lector. Los ya mencionados relacionados al universo de las corridas de toros son ineludibles, por las opiniones y posturas que desataron y desatarán. Lo mismo el sub-capítulo
"Maté a un yonqui en Madrid", en el que escribe sobre la que ya es toda una leyenda en torno a su persona: la historia de cuando, supuestamente, le quitó la vida a un vagabundo en la capital española. Pero quien redacta estas líneas se queda con los más musicales. Con sus anécdotas junto al mítico
Bob Dylan, los cantores de flamenco y los máximos referentes de nuestro querido rock nacional. Con sus reflexiones sobre el tango, sus autores e intérpretes. Y sin importarle ser repetitivo, con la
profunda melomanía que irradian sus más de 250 páginas.
En definitiva, y como toda obra autobiográfica, "Paracaídas y Vueltas" es proporcionalmente interesante al propio interés que genera su autor. Seguramente, quienes admiren su trayectoria y disfruten o se emocionen con sus canciones sabrán apreciarlo más. Para el resto, un (auto) retrato más de un músico, que no es un músico más.
comentar