En la actualidad, además de Boca, los clubes que estudian la reforma en el campeonato argentino son San Lorenzo, Racing y River, conjuntamente con Huracán, Vélez y Estudiantes. En poco menos de dos semanas, el lunes 9 de mayo, el presidente de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) de España, Javier Tebas, estará en el país para reunirse con los directivos que apoyan la novedad de la Superliga.
Tebas es un abogado español que en la década del 90 fue quien asesoró a Tinelli cuando adquirió el club español Badajoz y quien lo comandó cuando el empresario argentino se abrió del negocio. Su alto perfil en España lo pinta de manera ambigua: algunos lo ponderan por su cruzada sin eufemismos con los amaños en los partidos y otros lo acusan hacer negocios -a través de sus empresas- con clubes ahogados financieramente.
Pero el principal encono de los dirigentes que no lo esperan con los brazos abiertos no tiene que ver con esos detalles sino con el quiebre que supondría una iniciativa de este tipo: actualmente la distribución de los ingresos por TV en la Argentina es relativamente equitativa y en España -de donde se exportaría el modelo-, todo lo contrario. Las sociedades anónimas deportivas, ya golpean la puerta.
comentar