Los goles del equipo Luso los hizo Pany a los 14 minutos del PT y a los 8 del ST. Para el seleccionado Argentino descontó Claudino a los 9`del ST. Antes había sido expulsado Borruto en la selección Argentina tras aplicarle un golpe de puño en la panza a un rival.
El primer tiempo comenzó parejo, pero con la ventaja numérica los europeos se fueron en busca de la apertura del marcador. Ricardinho tuvo su chance, pero la pelota pegó en el palo. Más tarde, Portugal quebró el cero: Pany enganchó para dejar en el camino a dos rivales y se hizo el espacio para sacar un latigazo que se convirtió en el 1-0.
Los de Lucuix sintieron el golpe y tardaron unos minutos en volver a entrar en ritmo, pero cuando lo hicieron, tomaron las riendas del juego y se abocaron a la búsqueda del empate. A partir de ese adelantamiento generaron chances claras, pero no lograron concretarlas y así se fueron al descanso abajo por la mínima.
La selección argentina salió a jugar el segundo tiempo decidida a lograr la igualdad. Tenía el control de la pelota, pero la intensidad se fue diluyendo y Portugal pudo emparejar las acciones hasta que, a los 8 minutos, hizo los méritos suficientes para llegar al segundo gol. Otra vez Pany, en esta ocasión con una impecable volea a la salida de un córner, fue el que puso a su equipo un paso más cerca de la consagración.
Sin embargo, Argentina no se rindió y en la jugada siguiente consiguió el descuento. Lejos de caerse por la segunda conquista, Ángel Claudino encabezó la avanzada con una estupenda acción individual y sacó un tremendo remate desde lejos para decretar el 2-1. Ese gol fue el aliciente emocional para ir por más.
Vaporaki, Basile, Brandi, Taborda y Edelstein -este último con la más clara cuando había quedado con el arco vacío y la pelota le quedó incómoda para definir- fueron quienes contaron con chances A falta de 5 min, el arquero se lo sacó a Claudino. Fue en ese momento cuando Lucuix apeló al arquero jugador para acumular hombres en la ofensiva en el tramo decisivo. La última fue la de Santiago Basile en el palo.
La selección Argentina no pudo defender el histórico título obtenido hace en Colombia que le hubiese permitido ser bicampeón por primera vez.
El partido se jugó en el estadio Kaunas Arena de Lituania. Era la novena edición del Mundial organizado por FIFA
El equipo dirigido por Matías Lucuix se clasificó a la final luego de eliminar a Brasil, ganador de cinco de los ocho Mundiales, en una histórica semifinal que ganó por 2-1. Al igual que en Colombia, el camino de la "albiceleste" en el torneo arañó la perfección.
En el debut en el grupo F, considerado el más difícil, goleó a Estados Unidos por 11-0 (la mayor diferencia en el Mundial), luego venció a Serbia por 4-2 tras revertir dos veces el marcador para asegurarse el pasaje a octavos de final y en la última fecha no especuló con la posibilidad de una llave más accesible y derrotó a Irán por 2-1.
En octavos de final tocó un rival conocido como Paraguay que complicó en el primer tiempo y se fue al descanso en ventaja pero en la segunda parte el equipo sacó a relucir el parche de campeón y se floreó con un 6-1.
En los cuartos se reeditó la final de Colombia 2016 contra Rusia y fue uno de los partidos más emocionantes del Mundial ya que el empate 1-1 del tiempo reglamentario se extendió a la prórroga y la clasificación se definió en una agónica tanda de penales.
El arquero Nicolás Sarmiento, elegido mejor en su puesto del Mundial en la pasada edición y una de las figuras del equipo, atajó dos penales y Lucas Farach, su suplente, tapó el último de la serie y ambos compartieron el traje de héroes para meterse una vez más entre los cuatro mejores.
En la semifinal tocó Brasil, la máxima potencia de la disciplina a la que la Argentina nunca le había podido ganar en cinco enfrentamientos en Mundiales.
Sin embargo, este seleccionado que inició el proyecto con Diego Giustozzi a la cabeza a fines de 2013 y lo continuó con Lucuix desde mediados de 2018 está decidido a cambiar la historia y luego de una gran actuación colectiva se impuso por 2-1 en el clásico.