Carlos Salvador Bilardo fue distinguido como Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires, tras prosperar el proyecto presentando de manera conjunta por los diputados Facundo Tignanelli (Frente de Todos) y Matías Ranzini (Juntos por el Cambio).
La iniciativa había sido presentada la semana pasada atrás y luego de su sanción, Ranzini justificó la nominación por que "Bilardo une a los argentinos".
"Soy parte de una generación que se formó con el Doctor, y con los héroes del 86, hacerlo ciudadano ilustre igual es poco con lo tanto que él nos dio a los argentinos", añadió.
Fuentes Legislativas aclararon que si bien el ex entrenador de la Selección Argentina no es nacido en la provincia, se le dio un tratamiento especial dentro del marco legal por la importancia de su aporte al desarrollo y crecimiento del fútbol en dicha jurisdicción.
Cabe aclarar que la Ley entró en el Senado bonaerense en las primeras horas del 23 de diciembre. Luego, puso a consideración la sanción de la Cámara de Diputados y votó unánimemente la iniciativa.
El legendario DT tiene 82 años y sufre el síndrome de Hakim-Adams, una enfermedad neurodegenerativa por la que estuvo hospitalizado en terapia intensiva en reiteradas oportunidades en el último tiempo.
Carlos Salvador Bilardo
Carlos Salvador Bilardo (La Paternal, Buenos Aires, 16 de marzo de 1938) es un médico ginecólogo, ex futbolista y ex entrenador argentino. Como jugador, se desempeñó como mediocampista y desarrolló la mayor parte de su trayectoria en Estudiantes de La Plata en la década de 1960, con paso previo por San Lorenzo y Deportivo Español. Como entrenador, es reconocido por haber sido campeón del mundo con la Selección Argentina de Fútbol en 1986 y casi retener el título en 1990. Como entrenador de la Argentina se hizo reconocido por crear y utilizar la formación 3–5–2 en su máximo nivel; una formación que ha sido ocupada por décadas pero que nunca alcanzó un gran nivel de popularidad.