¡Se viene el Superclásico! River recibirá este domingo a Boca Juniors en el Monumental por la fecha 15 de la Liga Profesional. Por eso, en Popular decidimos recordar cinco partidazos entre ambos que también fueron por el torneo local y en Núñez.
El 19 de octubre de 1941, en un Monumental con apenas poco más de tres años de vida, River aplastó por 5 a 1 a Boca por el Torneo de Primera División de 1941. Ángel Labruna (11'), José Manuel Moreno (38'), Aristóbulo Deambrossi (44' y 56') y Adolfo Pedernera (74') marcaron los goles del local, mientras que Mario Boyé (89') descontó para el visitante. Es la máxima goleada en un partido oficial del Millonario sobre el Xeneize.
Con esta goleada, River se mantuvo como puntero del torneo por dos puntos sobre San Lorenzo y llegó arriba de todos a la última fecha del torneo. Finalmente, River venció a Estudiantes en La Plata para consagrarse con 44 puntos (75 goles a favor y 35 en contra) en 30 fechas. ¡Fue el primer título de La Máquina, que bailó a Boca!
River: Julio Barrios; Ricardo Vaghi, Avelino Cadilla; Norberto Yácono, Bruno Rodolfi, José Ramos; Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, Aristóbulo Deambrossi. DT: Renato Cesarini.
Boca: Juan Estrada; Segundo Ibañez, Víctor Valussi; Carlos Sosa, Ernesto Lazzantti, Manuel Penas; Mario Boyé, Federico Monestés, Jaime Sarlanga, Ricardo Alarcón y Raúl Emeal. DT: Carlos Caloccero.
El 19 de julio de 1953, Boca logró una remontada sobre el final ante River. Elio Montaño adelantó al visitante (7'), pero después el local dominó el partido y lo dio vuelta con un tanto en contra de Eliseo Mouriño (11') y un gol de Félix Loustau (72'). Además, Musimessi, el 1 de Boca, le atajó un penal a Mantegari...
Sin embargo, el Xeneize sorprendió a River con mucha garra y con goles de Juan Carlos Navarro (83') y Roberto Rolando (86') en los últimos minutos y se impuso en el marcador. Juan Domingo Perón, Presidente de la Argentina por ese entonces, estuvo presente en el Monumental.
De todas maneras, River se consagró campeón del campeonato de 1953. Al año siguiente se dio la misma particularidad a la inversa: Boca perdió el Súper pero ganó el torneo local de 1954.
Formaciones:
River: Amadeo Carrizo; Alfredo Pérez, Lidoro Soria, Óscar Mantegari; Julio Venini, Pascasio Sola, Félix Respuela; Eliseo Prado, Walter Gómez, Ángel Labruna y Félix Loustau. DT: José María Minella.
Boca: Julio Musimessi; Juan Colmán, Héctor Otero, Francisco Lombardo; Eliseo Mouriño, Natalio Pescia, Juan Carlos Navarro, Elio Montaño; Roberto Rolando, Juan Vairo y Marcos Busico. DT: Roberto D'Amaco.
El 24 de noviembre de 1957 se disputó el Superclásico con más goles en el Monumental. Sin embargo, muy pocos saben de su existencia porque no hay videos del encuentro y además es opacado por los 5 a 4 de River a Boca en 1951 y 1972 en la cancha de Vélez de los que sí hay registro fílmico.
En este duelo, River y Boca se fueron 2 a 2 al descanso: Norberto Menéndez abrió el partido para River ¡al minuto! en el que fue el gol más rápido del Superclásico por 50 años (luego lo superaron Pablo Ledesma y Manu Lanzini que posee el récord), luego empató Osvaldo Biaggio (8'), Roberto Zárate (16') volvió a poner arriba al local, pero Juan José Rodríguez (21') empató para Boca. Sí, cuatro goles en 21'.
Ya en el segundo tiempo, Boca sufrió dos minutos fatídicos: a los 58' Miguel Rodríguez puso el 3-2 parcial para River y a los 59' Alberto Cambiasso, su wing izquierdo, fue expulsado y quedó con 10 futbolistas. Luego, Zárate anotó el 4-2 y el 5-2 (de penal) para firmar su hat-trick y Biaggio descontó para el 5-3 final a favor del local.
“River jugó con su soltura clásica y Boca entregó el corazón en la porfía. A veces esto no alcanza. Por eso, al campeón le sobró. Tal como dice el resultado. La tarde con riverplatenses radiantes y boquenses entristecidos, tuvo emoción de gran fiesta popular”, escribió Diego Lucero tras el partido para Clarín. Y cuenta la leyenda que el árbitro, entusiasmado por el partido, terminó el primer tiempo a los 55' de juego.
Formaciones;
River: Amadeo Carrizo; Alfredo Pérez, Federico Vairo; Óscar Mantegari, Néstor Raúl Rossi, Pascasio Sola; Miguel Rodríguez, Eliseo Prado, Norberto Menéndez, Ángel Labruna y Roberto Zárate. DT: José María Minella.
Boca: Julio Mussimessi; Luis Cardoso, José Marinovich; Francisco Lombardo, Antonio Rattín; Eliseo Mourinho, Hermenio González, Osvaldo Biaggio; Amadeo Colángelo, Juan José Rodríguez, Alberto Cambiasso. DT: Bernardo Gandulla.
Boca llegó puntero y River como su escolta con dos puntos menos a la última fecha del Campeonato Nacional de 1969. Y en la última jornada les tocó enfrentarse en el Monumental. El local salió en busca de un triunfo para arrebatarle el título a su eterno rival y el visitante de al menos un empate para mantener la punta.
Con un doblete de Norberto Madurga, a los 12 y 35 minutos, Boca se imponía 2 a 0 ante River en Núñez y acariciaba el título, pero el local empató el encuentro con tantos de Óscar Más (38') y Víctor Marchetti (67') para ponerle suspenso al Superclásico y a la definición del torneo.
Sin embargo, más allá de la levantada del local, fue 2 a 2, River se quedó con las ganas y Boca se consagró campeón y dio la vuelta en el Monumental. La hinchada del Xeneize copó la tribuna alta y explotó de alegría tras el final del encuentro. Y los fanas del Millonario ¡aplaudieron a su rival mientras daba la vuelta!
Formaciones:
River: José Alberto Pérez; Roberto Ferreiro, Miguel Ángel López, Jorge Recio, Abel Vieitez; Carlos Rodríguez, Reinaldo Merlo, Víctor Marchetti; Ricardo Montivero, Juan Carlos Trebucq, Óscar Más. DT: Ángel Labruna.
Boca: Rubén Sánchez; Rubén Suñé, Julio Meléndez, Roberto Rogel, Silvio Marzolini; Orlando Medina, Norberto Madurga, Raúl Savoy; Ramón Ponce, Ángel Rojas e Ignacio Peña. DT: Alfredo Di Stéfano.
El 7 de marzo de 1982, Boca le ganó 5 a 1 a River, que es su máxima goleada al Millonario en el Monumental. El Xeneize, que aún no terminaba de digerir la partida de Diego Maradona, se aprovechó de que River, inmerso en problemas, salió con un equipo alternativo y lo vapuleó en su casa.
Jorge Tévez abrió el marcador para River a los cuatro minutos del partido correspondiente al Campeonato Nacional. Sin embargo, Boca se lo dio vuelta con tantos de Oscar Ruggeri (12') y Ricardo Gareca (30'), quienes pocos años después pasarían al Millonario.
Luego, Carlos Córdoba metió un doblete en un ráfaga (53' de jugada y 56' de penal) para poner el 4 a 1 parcial y Gareca selló a los 75' la goleada. Por otro lado, Jorge García, lateral izquierdo de River, falló un penal a los 88'.
Formaciones:
River: Alberto Montes; Eduardo Savarese, Carlos Gerardo Russo, Rubén Cocimano, Jorge Alberto García; Pedro Eduardo Vega, Claudio Giudice, Daniel Messina; Jorge Alberto Tevez, Omar Alberto Alegre, Carlos Damián Randazzo. DT: Alfredo Di Stéfano
Boca: Hugo Orlando Gatti; Luis Luquez, Roberto Mouzo, Óscar Ruggeri, Carlos Córdoba; Jorge Benítez, Roberto Passucci, Mario Zanabria, Jorge Quiróz; Ricardo Gareca y Horacio Matuszyck. DT: Vladislao CAP.