
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció que el presidente Claudio “Chiqui” Tapia estampó su firma en el “convenio de reciprocidad” con Mariano Elizondo, el CEO de la Superliga, que asegura el arranque del torneo de Primera División en agosto próximo, ya que liberará la economía de los clubes con el ingreso del dinero por los derechos televisivos.
Con este panorama se lleva a cabo una histórica modificación vinculada a las estructuras de poder en el fútbol argentino, pues la Primera División se emancipará por fuera de las decisiones que se tomen en Viamonte.
Desde el punto de vista administrativo la AFA se encargará de prestar los diferentes Tribunales, la Oficina de Jugadores y los árbitros, y recibirá catorce millones de pesos mensuales, aunque en el futuro y a medida que vayan avanzando las charlas dicha cifra se ajustará.
Asimismo, además de ese dinero la casa madre del fútbol argentino recibirá el dieciocho por ciento de todos los ingresos netos que tenga la Superliga, incluyendo desde los derechos audiovisuales hasta el naming del torneo, entre otros.
La rúbrica de este entendimiento es clave también porque destraba el pago mensual que deben hacer las empresas “Fox” y “Turner” a los clubes por los derechos audiovisuales. Esa cuota debía abonarse el 10 de julio, pero no fue depositada justamente porque la firma de este convenio era una condición en la mesa de negociación con los nuevos encargados de televisar el fútbol.
La inyección económica que representará para los clubes recibir ese monto de dinero permitiría, en principio, que ordenen las deudas con los planteles y se garantice el inicio del torneo, que fue puesto en duda por el secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Marchi.
Otros detalles del convenio marcan que la Superliga se va a hacer cargo de todos los gastos de los 28 equipos de Primera División, tanto del plantel superior, como de la Reserva y las categorías interiores.
La Superliga, a través de este convenio, es la organizadora del torneo, por lo que el fixture dependerá de ella y ya avisó que pretende tener un calendario previsor.
En este contexto, un punto no menor, es que el convenio tiene un capítulo específico respecto al Fair Play financiero y también refiere a las licencias que tiene para aprobar o no.
En la Superliga del fútbol argentino comenzará a rodar la pelota desde el viernes 18 del próximo mes y habrá televisación de los catorce partidos de la primera fecha en calidad estándar, sin costo adicional en el abono de cable que paga cada cliente.
Cablevisión, el principal cableoperador del mercado argentino, dio a conocer ayer que las transmisiones se canalizarán por tres señales (Fox Sports, Fox Sports 2 y TNT) bajo esa modalidad hasta que “los nuevos titulares de los derechos del fútbol argentino lo determinen”, sin precisar la fecha.
Con este panorama las empresas licenciatarias, que son Fox Sports y Turner, se encargarán de crear dos señales premium para comercializar la transmisión de todos los compromisos en alta definición (HD) con una suscripción mensual que se obtendrá a cambio de trescientos pesos. Ese monto lo confirmo ayer por la tarde mediante un comunicada la misma.
Esos nuevos canales (Fox Sports Premium y TNT Sports) se encargarán de tener una programación durante las veinticuatro horas todos los días del año y concentrarán el denominado “Pack Fútbol”. Este mismo fue lanzado a la venta el pasado martes por las cadenas Cablevisión, DirecTV y Telecentro