De cara al torneo que comienza hoy, la dirección arbitral de AFA le sugirió a los réferis que sean más generosos con el tiempo adicional y analicen las circunstancias en que se dan las faltas tácticas y graves
El plantel de árbitros de la AFA completó una pretemporada de cara al torneo que comienza esta tarde para la Primera División, en la que además de las cuestiones habituales implementaron las nociones del sistema de video arbitraje y las reformas que dispuso la FIFA y que entrarán en vigencia junto con el torneo.
Pero además, la dirección de árbitros que comanda Horacio Elizondo puso especial énfasis en algunos aspectos que se tomaron a partir de la situaciones advertidas a lo largo del torneo pasado. El tiempo que los arqueros se toman antes de reanudar el juego -en juego o reanudándolo- parece excesivo: en promedio, en cada acción se toman unos nueve segundos. Por ello al cabo de cada tiempo, los árbitros deberán estimar -además de los cambios realizados y tiempo muerto- también al menos un minuto extra para saldar.
Los arqueros también estarán en la mira por el modo de sus salidas y las faltas que pueden ocasionar tanto con los puños, cómo con las rodillas. Pero también hay para los jugadores de campo. El árbitro deberá sancionar la interrupción del denominado ataque prometedor: cuando un jugador toque con la mano la pelota o haga una infracción a quien -si bien no está de cara al arco-, de no haber sido interrumpido se ponía en buena situación.
Si bien la del ataque prometedor es una figura subjetiva -es el árbitro quien lo decide-, tendrá una serie de cuestiones a tener en cuenta para determinarlo: la distancia al arco; el control de la pelota; el espacio para jugarla y si hay un número mayor de acompañantes, que de adversarios. Para el juego brusco grave no habrá contemplaciones.
Otra de las innovaciones para el presente torneo serán las designaciones para los partidos. El árbitro se sorteará junto con sus asistentes, con el objetivo que se conviertan en equipos de trabajo homogéneos. Además, habrá dos grupos de referis y dos lotes de partidos: los mejores arbitrarán encuentros de mayor importancia, considerados por la incidencia en clasificación a copas, descenso y campeonato.
Los árbitros trabajaron hicieron la puesta a punto en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores Pasteleros y bajo la supervisión de los Departamentos Técnico, Físico y Médico de la AFA. La parte teórica se centró en la visualizaron videos con las jugadas más controversiales del último torneo de Primera División y realizaron evaluaciones en simuladores de jugadas.
comentar