Este martes, la estrategia de los grandes no alineados fue la de restar miembros del Comité Ejecutivo, acaso con la intención de no dar quórum. Ni
Boca, ni
River, ni
San Lorenzo dijeron presente y les dieron la espalda al resto, que en medio del terremoto trazaron un plan.
En la reunión de Comité Ejecutivo, los dirigentes consideraron cursar escritos a la
FIFA y
Conmebol negando los argumentos esgrimidos por el órgano que depende del Ministerio de Justicia para poner dos veedores en Viamonte y suspender los comicios. De esta manera, desde Zurich no harán otro razonamiento: "Entonces un Gobierno está interviniendo en una Asociación" y además de enviar funcionarios a regular la situación, posteriormente establecería una sanción para la AFA.
No será durante la Copa América, certamen que la Selección jugará ya que este martes ni siquiera se mocionó la posibilidad de que se retire del torneo en señal de protesta. Será a su finalización y por ello, paradójicamente quien puede pagar los platos rotos en la
Copa Libertadores -ante una eventual desafiliación de la AFA como castigo- será
Boca, cuyo presidente
Daniel Angelici es señalado como el principal promotor ante la IGJ.
En el Comité quien pidió cursar los escritos a Zurich y Asunción, fue
Hugo Moyano: titular de Independiente enfrentado con Angelici. Por su parte, el presidente de Lanús,
Nicolás Russo, propuso algo que puede ser la llave para evitar un escenario de castigos ejemplares:
que los candidatos sean recibidos por el presidente Mauricio Macri para demostrar dos cosas. Primero, la unidad pese a la puja política, desmintiendo los argumentos de la IGJ y, segundo, la posibilidad de explicar en primera persona el proyecto para la AFA.
LEA MÁS:
LOS PASOS A SEGUIRAdemás de aprobar las cartas y el pedido de entrevistas, en el Comité exhortaron a los candidatos a
hacer presentaciones individuales ante la Justicia interponiéndose a la decisión de IGJ y reclamar las
elecciones del 30 de junio. En tanto y a la espera de que la suspensión se caiga, en AFA continúan con los tiempos previstos y este martes venció el plazo para la presentación de avales, algo que hicieron cinco candidatos:
Claudio Tapia, Hugo Moyano, Armando Pérez, Marcelo Tinelli y Nicolás Russo. Si no lo hubieran hecho, en caso de destrabarse el conflicto incurrirían en una falta que podría demandar una nueva intervención.
Los escritos a FIFA y Conmebol tendrán una particularidad: no serán enviados ni por el presidente, ni por el Secretario General. Sucede que el Segura está sometido a diversas "presiones"
-este martes, de hecho, desmintió su renuncia en una conferencia de prensa-, y de Angelici desconfían. Por eso, será el secretario ejecutivo de la presidencia,
Damián Dupelliet, quien se encargue de remitirlos.