El jugador del Barcelona admitió que él se pondría en la mitad de la cancha porque siente que esa es la posición donde mejor se desenvuelve, sin embargo reconoce que de no haberse reconvertido en defensor no habría continuado en el club español.

Jorge Sampaoli tomó una clara postura en una de las discusiones que más amañó al fútbol nacional en los últimos tiempos. Para el técnico de la Selección, Javier Mascherano es defensor central. Allí lo ubicó en los últimos partidos, en la misma posición donde se desempeña en Barcelona. Sin embargo, el Jefecito marcó su postura: "Yo soy mediocentro, y siempre me voy a sentir mediocentro", dijo.

En una entrevista con ESPN, el futbolista surgido de River contó la historia de la transformación que implementó Guardiola: cómo fue su retraso en la cancha, su paso a la defensa: "Yo nunca había jugado de central. Hubo un partido de local contra Almería y en los últimos 15 minutos, por una lesión o expulsión fui de central. Al otro partido teníamos que ir a Ucrania a jugar contra el Shakthar por Champions. Pep dio la charla y me puso de central. No me dijo nada en especial. Y ahí quedé".

LEA MÁS:

Eso, para Mascherano, fue un problema: "En Barcelona jugué mucho más de central que de mediocentro. Y para mí es un tema: los mejores años de mi carrera no los jugué en la posición que más me gusta", admitió. Allí, le preguntaron en qué posición se identifica, con cuál se siente más cómodo: "Mediocentro. Yo soy mediocentro y siempre voy a ser mediocentro", se definió.

De todos modos, es consciente de que su transformación le permitió seguir en el club: "Si yo no hubiese cambiado de posición, hace años que no estaría aquí", manifestó.

En línea con esto, ya a los 33 años, sabe que le queda poco tiempo en el club catalán: "Estoy cerca de mis últimos días del Barcelona. Se va terminando la etapa. Es normal y lógico. Y no lo digo con nostalgia, todo lo contrario. Pasé los años más maravillosos de mi carrera en el club. Creo que hay que saber cerrar las etapas a tiempo. Me gustaría poder cerrarla a tiempo", señaló.

Por otro lado, hizo la lista de los entrenadores que más lo marcaron en su carrera: "Marcelo Bielsa, Pep Guardiola, Luis Enrique, Alejandro Sabella. Guardiola fue el entrenador que evolucionó el juego y le dio algo diferente: ahora todos presionan arriba como él lo impuso hace algunos años", analizó.

Finalmente, volvió a remarcar cuándo será el final de su ciclo en el seleccionado, una fecha que adelantó hace tiempo: "Estar en el Mundial sería la mejor manera de terminar mi historia de la selección porque terminaría ahí. Estoy totalmente seguro de que ese es el final", tiró.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados