En medio del tratamiento de la ley de prevención de la ludopatía en el Senador, Javier Méndez Cartier, miembro del Comité Ejecutivo de AFA, se refirió a la posibilidad del impacto de la misma.
El Senado de la Nación está tratando una ley de prevención de la ludopatía y regulación del juego online que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Bajo este contexto, la AFA mostró su preocupación por la posibilidad de que la misma prohíbe totalmente la publicidad de las casas de apuestas, que aportan mucho dinero al fútbol argentino.
La AFA participó de la reunión donde se debatieron proyectos de ley que buscan regular la publicidad y el patrocinio de las apuestas online. Javier Méndez Cartier, miembro del Comité Ejecutivo de AFA y presidente de Excursionistas, fue tajante: "No defendemos intereses comerciales, defendemos la sustentabilidad de los clubes y su rol social. Si se aprueba la prohibición total, sería un golpe financiero histórico que pondría en riesgo al fútbol profesional y a la función social que cumplen nuestras instituciones”.
La Cámara de Diputados habría aprobado el proyecto de ley de prevención de la ludopatía, regulación de los juegos de azar y las apuestas online con 139 votos positivos, 36 negativos y 59 abstenciones en noviembre del año pasado.
La iniciativa aprobada por la Cámara baja se resume en tres ejes centrales: “Regula publicidad, promoción y explotación de los juegos de azar y apuestas en línea; prohíbe que menores de 18 años accedan a plataformas de juegos de azar y apuestas y busca disminuir la exposición de la población a factores que favorezcan el desarrollo de la ludopatía”.
Méndez Cartier recordó que los clubes no sólo sostienen el espectáculo, sino que también son espacios de contención, formación y prevención de adicciones: "Desde el presidente Claudio Tapia hasta el último dirigente estamos comprometidos en trabajar con el Estado, con los privados y con la sociedad civil para cuidar a los pibes y pibas. Los clubes no somos parte del problema, somos parte de la solución".
La regulación de la publicidad de casas de apuestas incluye redes, plataformas, medios audiovisuales, cartelería, cualquier medio de comunicación actual o que surja en el futuro, equipos deportivos, sus instalaciones o los mismos deportistas, eventos culturales, entre otros. Además, se eliminan los “bonos de bienvenida”.
En caso de aprobarse, clubes como River y Boca, los canales de televisión que transmiten el fútbol argentino e incluso la AFA o la Selección Argentina no podrían tener una casa de apuestas como sponsor. En la redacción final se agregó “indumentaria deportiva” dentro de las prohibiciones del articulo 8. En este momento, se retiró el PRO de sus bancas y la UCR se abstuvo.
Acompañado por el Dr. Andrés Patón Urich, Oficial de Integridad de AFA, la presentación de Cartier reforzó la necesidad de "publicidad responsable, sanciones severas al juego ilegal y una política firme contra el amaño de partidos, con ejemplos internacionales que muestran que las prohibiciones absolutas sólo favorecen al mercado clandestino".