
El presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastian Verón, apuntó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) porque aseguró que hubo “graves amenazas contra la institución y su persona” de parte de algunos dirigentes.
El presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, rompió el silencio tras la sanción que recibió el club luego del pasillo de espaldas que le hizo a Rosario Central el domingo pasado y apuntó contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) porque aseguró que hubo “graves amenazas contra la institución y su persona” de parte de algunos dirigentes.
Después de las reacciones de algunos directivos, la Brujita explicó por qué recién ahora salió a hablar: “No respondí porque no corresponde. Si hablamos de una conducción seria, de un campeonato serio, de un país en el que nos jactamos de tener los mejores futbolistas, que así es, me parece que no se pueden dar este tipo de chicanas donde se les falta el respeto a una institución o se la amenaza”.
A su vez, en declaraciones al programa ¿Y ahora quién podrá ayudarnos? de Radio con vos, Verón fue muy crítico de la gestión de la AFA: “Sobre mi persona, lo tomo como una chicana y me río, son cuestiones que rodean las redes sociales, pero lo que sí es grave la amenaza a una institución y un dirigente en un ámbito que no corresponde. La bajeza para amenazar a una institución como Estudiantes de que el año que viene la va a pasar mal, me llama la atención. Vamos a tener que estar atentos”.
El exfutbolista de Boca y de la Selección -entre otros grandes equipos- dijo que sus reproches no son contra la Academia de Rosario, sino que se manifiesta porque considera que no se puede inventar un título y entregárselo a un club cuando no se había estipulado al principio de la temporada.
Y a partir de un mensaje que publicó el dirigente Pablo Toviggino en redes sociales, aseguró: “Lo tomo como una chicana, son cuestiones de redes sociales, lo que sí es grave la amenaza a una institución y a un dirigente en un ámbito que no corresponde”.
“Vamos a estar atentos porque de ahí parte después el accionar, que generalmente no terminan bien estas cosas. Pueden terminar con un descenso, con malos arbitrajes, es algo que está pasando y estamos acostumbrados”, relató.
El presidente de Estudiantes también se refirió a la creciente desconfianza en el arbitraje y el sistema de control de los partidos, señalando que la preocupación por los árbitros y el VAR se ha vuelto una constante: “No se puede estar pensando siempre en lo que va a pasar en un partido con los arbitrajes, hay una cuestión que sobrevuela los partidos y nosotros lo primero que hacemos es ver quién nos toca como árbitro y en el VAR, porque se decide ahí”. Para Verón, esta atmósfera de sospecha erosiona la competitividad y el sentido del sacrificio deportivo.
En el plano personal, el exfutbolista negó cualquier aspiración política dentro de la Asociación del Fútbol Argentino y remarcó que su único interés es mejorar el fútbol desde lo deportivo y lo social: “Nunca me manifesté ni tengo en mis objetivos ser presidente de AFA, nunca me interesó, sí me interesa en lo deportivo y en lo social, que los campeonatos sean mejores, los recursos sean más, que la gente pueda ir a ver a su equipo de local y de visitante. Un fútbol mejor, pero no necesariamente tengo que ser presidente de AFA”.
En la misma línea, Verón insistió en que su accionar responde a la defensa de su club y a la búsqueda de un fútbol más justo: “No lo hice de manera impulsiva, sino que yo tengo que defender a mi club con la verdad, no me puedo quedar de brazos cruzados viendo que me pasan por adelante tomando decisiones a piacere, como tienen ganas”.
También dio sus argumentos de la postura que tomó el conjunto platense tras la reunión de Comité Ejecutivo en la que se consagró Central: “Lo que se puso a consideración no estaba en la orden del día. Se convocó para hablar del nuevo torneo y el reglamento del playoffs actual, lo otro viene impuesto sobre algo que termina siendo un campeonato que ya había empezado. Lo que se puso en consideración fue hacer un reconocimiento, que es muy distinto darle una estrella a un equipo. Esto no es contra alguien”.
Por último, aclaró que siente el respaldo de la Comisión Directiva y el "mundo del fútbol", que su política es Estudiantes y mandó un claro mensaje a los dirigentes de la AFA: "Me parece que si vos ves todas las manifestaciones que hay, tenés que sentarte y reflexionar, hay que rever qué estás haciendo bien y qué mal".