Dos alpinistas fallecieron y otros dos sufrieron heridas leves al accidentarse este miércoles durante el ascenso al Volcán Lanín, en la zona fronteriza entre la Argentina y Chile, por lo que se activaron los protocolos para el rescate a 3.100 metros de altura con un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Autoridades del Parque Nacional Lanín, en Neuquén, confirmaron la muerte de los escaladores, un hombre de nacionalidad uruguaya y una mujer argentina, e indicó que los dos restantes que formaban parte del grupo resultaron ilesos.
Fuentes oficiales informaron que la mujer habría sido bajada de la montaña pero falleció antes de llegar al hospital, mientras que el hombre perdió la vida arriba.
El accidente ocurrió del lado del territorio chileno y se activaron los protocolos para el rescate a 3.100 metros de altura con un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
El Volcán Lanín forma parte del Parque Nacional del mismo nombre, comparte el límite fronterizo con Chile y está ubicado a 60 kilómetros de Junín de los Andes, por la ruta que conduce al paso conocido como Tromen o Mamuil Malal.
Poco antes de conocerse el trágico accidente que le costó la vida a un alpinista, el área de comunicación del Parque difundió una serie de recomendaciones y el equipamiento necesario para ascender el volcán de nieves eternas cuya altura es de 3.776 metros.
También destacó que es "obligatorio" inscribirse en un registro de reserva en el sitio online https://www.qsistemas.com.ar/lanin/login.php.
La cumbre del Lanín, escalada anualmente por miles de personas, permite observar, girando sobre su eje, los volcanes Llaima, Villarrica, Quetrupillán, Osorno, el cerro Tronador, y los lagos Tromen, Quillén, Huechulafquen y Paimún.
comentar