Con más de 2 mil estudiantes inscriptos, arranca este lunes en Almirante Brown el ciclo lectivo de la Universidad Nacional más joven del país.
Se trata de la Universidad Nacional Guillermo Brown (Unab), casa de altos estudios pública y gratuita, cuya creación recibió gran impulso desde la gestión del intendente municipal, Mariano Cascallares.
La Unab es una institución dedicada a la educación superior que nació con la mira puesta en los desafíos del siglo XXI y la aplicación del conocimiento para el desarrollo socioeconómico del país.
Apunta asimismo a contribuir al desarrollo local y regional. Es por ello que sus 10 primeras carreras, cuyas clases comienzan esta semana, fueron pensadas tras un diagnóstico pormenorizado de necesidades y apuntan a la innovación, la aplicación de nuevas tecnologías, el desarrollo productivo y la salud.
Para los vecinos del partido de Almirante Brown esta universidad tiene además el valor agregado, la cercanía geográfica. El 70 por ciento de sus estudiantes habita en Almirante Brown y el 20 por ciento restante corresponde a vecinos de los partidos de Lomas de Zamora, y el 10 por ciento restante a Esteban Echeverría y Ezeiza. Referentes de la comunidad educativa local estiman que en breve se constituirá en una de las más concurridas del conurbano.
La oferta académica de la casa de altos estudios de Almirante Brown es "innovadora desde el punto de vista de los perfiles de graduado" y los planes de estudio apuntan a "responder a las demandas profesionales del futuro". Para esta etapa que comienza "Uno de sus principales objetivos es acompañar a los estudiantes desde el momento que ingresan a la vida universitaria". Todo comenzará este lunes con el dictado de un taller intensivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad asignatura que deben cursar los ingresantes de todas las carreras y que está diseñada como "introducción al mundo del conocimiento académico" y que sirve de "bienvenida a la vida universitaria".
"La UNAB es una institución cercana, situada y comprometida con el desarrollo", explicaron desde la universidad browniana. Por ese motivo, según destacaron, las carreras están pensadas en áreas temáticas que abarcan las nuevas tecnologías, el desarrollo productivo y la salud, y "combinan la excelencia académica con la pertinencia, y las demandas concretas para el desarrollo local".
"Estamos realmente orgullosos de que la Universidad tenga una oferta de carreras con salida laboral para nuestros vecinos y que cumpla con uno de los objetivos por la que trabajamos tanto cuando pensamos en su creación que es contribuir al desarrollo tecnológico y educativo local y regional, que acompañe la matriz productiva del nuestro querido Almirante Brown", afirmó el intendente Mariano Cascallares.
"Es una inmensa alegría dar este paso de inicio de la vida académica de la Unab", expresó Pablo Domenichini rector de la universidad, quien añadió que "miles de jóvenes tienen ahora la posibilidad de formarse, investigar y transformar la realidad de su región a través del conocimiento. Vamos a construir juntos una universidad con excelencia académica, comprometida socialmente y que aporte estratégicamente al desarrollo de la región".
La oferta académica de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) para este año es de un total de diez carreras.
Las mujeres introducen el tratamiendo de la violencia machista en las murgas
Unos 1.300 niños son diagnosticados con cáncer cada año en Argentina
Tres restaurantes museos para disfrutar en la Ciudad este verano