El precio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires acumula una suba del 46,2 por ciento en lo que va del año, de acuerdo con un estudio realizado por el portal de propiedades Zonaprop que destacó que desde la entrada en vigencia de la nueva ley que regula el sector, los valores locativos se incrementaron un 26,6%.
Según el relevamiento, en los últimos 6 meses los alquileres aumentaron alrededor de un 67% anual, la mayor suba desde el inicio de la serie en 2012.
Asimismo, los precios de publicación de los alquileres crecieron un 26,6%, desde la aprobación de la ley de alquileres en julio.
Según el portal especializado, tras esta sanción la velocidad de ajuste disminuyó mes a mes, si bien "se mantiene elevada respecto al momento previo a su aprobación".
"Hay señales que indican que la mayor parte del impacto de esta ley ya sucedió a nivel de los precios de publicación, pero aún restan algunos puntos porcentuales más de ajuste extraordinario en los próximos meses", señaló el informe.
Aseguran que "500 familias ya se registraron para abandonar el predio"
Coronavirus: 115 millones de personas pueden caer en la pobreza extrema
Con respecto a los precios promedio en la Ciudad de Buenos Aires, un departamento medio de dos ambientes y 50 metros cuadrados (m2) se ubica en 27.765 pesos por mes, un 6,2% más que el mes anterior. Por su parte, una unidad de tres ambientes y 70 m2 alcanza los 38.617 pesos mensuales.
En cuanto a la rentabilidad, la relación alquiler/precio se recuperó en septiembre por tercer mes consecutivo, y se ubicó en 2,14% como consecuencia del incremento extraordinario del precio de alquiler.
El precio promedio de compra-venta de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires sigue en caída y se sitúa en alrededor de 2.606 dólares por metro cuadrado, cifra que registra un descenso del 1,1% con respecto a agosto.
De esta manera, los precios acumulan una baja del 4,8% en lo que va de 2020. A su vez, el 95% de los barrios registra una baja de precio interanual, mientras que las zona sureste y oeste de la ciudad son las que mejor resisten la disminución de precios.
En febrero de 2019 comenzó el descenso de precios y se aceleró desde el inicio de la cuarentena por Covid-19: los valores de las propiedades acumulan una disminución de un 6,9% desde ese momento.