Se cancelaron 16 vuelos en el Aeroparque Jorge Newbery y hay más de 3000 pasajeros afectados por la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores de la empresa Intercargo, agremiados en la Asociación del Personal Aeronáutico.
Por la medida de fuerza, también registran demoras en la entrega de equipajes. Todos los vuelos afectados pertenecen a la compañía JetSMART, que cuenta con su propio personal de rampa, mientras que no se ven afectados los vuelos de Aerolíneas Argentinas y FlyBondi.
Hasta el momento fueron cancelados los servicios de JetSmart que debían partir rumbo a Córdoba e Iguazú, en tanto que están demorados los vuelos a Santiago de Chile, Salta, dos a Bariloche, a Tucumán y a Neuquén, y también fueron afectados los servicios de Latam a Lima, Santiago de Chile y dos a San Pablo, lo que afecta a un total de 3 mil pasajeros.
El conflicto es entre los trabajadores de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) que cumple tareas para la empresa Intercargo, con la prestadora de servicios aéreos Swissport que realiza los trabajos de despacho de pasajeros, equipajes y aeronaves para JetSmart y Latam.
Mas temprano una caída de sistema que sufrió Aerolíneas Argentinas y el no regreso a horario de algunos vuelos por meteorología, también derivaron en demoras en la compañía de bandera, pero sin que se registren cancelaciones.
“LATAM Airlines Group informa que, en virtud una medida gremial realizada por parte de trabajadores de la empresa Intercargo, se registran demoras en la entrega de equipajes y en los vuelos desde y hacia Aeroparque”, comienza el comunicado oficial.
En este sentido, sumaron: “Intercargo, empresa estatal y monopólica, brinda servicios de rampa y es responsable de trasladar a los pasajeros y sus equipajes de la terminal a los aviones y viceversa, entre otras acciones”.
Y cerraron: “La compañía lamenta los posibles inconvenientes que esta situación pudiera ocasionar y sugiere a todos sus pasajeros chequear el estado del vuelo y alternativas disponibles a través de la página web”.
La CGT y la CTA negocian una propuesta común de aumento del mínimo y la CTAA exige un 55%
El Gobierno nacional, las tres centrales obreras y las empresas debatirán este jueves un nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil y de las prestaciones por desempleo, en el contexto de la convocatoria del Ministerio de Trabajo para mejorar esos ingresos, confirmaron fuentes oficiales y gremiales, en tanto la CGT y la CTA negocian "una propuesta común" y la CTA Autónoma exigirá un 55% de mejora.
"La CTA no determinó aún posición porque dialoga por estas horas con la CGT en procura de presentar el jueves una propuesta común de aumento del mínimo. La conducción optó por no arriesgar cifras en el contexto de esas tratativas", dijo hoy a Télam Hugo Yasky, titular nacional de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).
El diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) sostuvo a esta agencia que hay tratativas con la CGT para intentar convenir "una propuesta común de aumento", por lo que ninguna de las dos centrales obreras optó aún por arriesgar cifras o montos.
El dirigente de la CTA y titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, informó hoy a Télam que la conducción de su central se reunió el lunes para delinear una propuesta de aumento, pero no definió porcentajes o cifras "en procura de convenir con la CGT un reclamo conjunto".
comentar