Ante la ola de frío polar que afecta la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, desde el Gobierno porteño recordaron que el monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro, insípido y no irritante que se produce por la mala combustión del gas natural, la leña, el carbón o la nafta y que en altas concentraciones su inhalación puede generar la muerte.
• Recordá que está prohibido el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños.
• Nunca duermas con estufas prendidas.
• Verificá que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación. Es fundamental contar con un espacio por el que se renueve el aire.
• Revisá una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas y salidas al exterior de aparatos calefactores.
• Evitá el uso de braseros o estufas a querosén. Si no podés hacerlo, recordá apagarlos antes de acostarse.
• Nunca uses hornallas y/o el horno para calefaccionarse. Es preferible que te abrigues con mas ropa.
• Dolor de cabeza.
• Náusas y vómitos.
• Mareos.
• Debilidad, cansancio y/o pérdida de conocimiento.
• Retirá a las personas que se encuentran en el lugar contaminado.
• Abrí puertas y ventanas para mantener el ambiente ventilado.
En todos los casos, concurrir al hospital más cercano. Servicios de Toxicología que atienden las 24 horas:
• Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (Gallo 1330): 4962-6666/2247
• Hospital de Niños Pedro Elizalde (Av. Manuel Montes de Oca 40): 4300-2115
• Hospital Gral. de Agudos “Juan A. Fernández” (Cerviño 3356): 4801-7767 y 4808-2655
comentar