El represor Eduardo Costanzo fue fotografiado en diferentes puntos de la ciudad de Rosario. En la actualidad, está condenado a perpetua por cometer delitos de lesa humanidad.
La denuncia fue hecha por Alicia Bernal, querellante en la causa La Calamita, por la desaparición de su padre Tito Messiez. Asimismo, el colectivo "La Poderosa" a través de su publicación La Garganta Poderosa subió un video en el cual se lo puede ver caminando por las calles de la ciudad.
En este contexto, a través de un comunicado, la Comisión Antirrepresiva por los Derechos Humanos (CADDHH) y la Unidad Antirrepresiva por los DDHH (UADH), sostuvieron que Costanzo "se pasea libremente, violando lo que en los papeles figura como prisión domiciliaria”.
Costanzo tiene el beneficio de la reclusión hogareña desde 2010. El agente del Personal Civil de Inteligencia tuvo bajo su mando a cinco centros clandestinos de detención: Quinta de Funes, Escuela Magnasco, Fábrica Militar de Armas "Domingo Matheu", La Intermedia y La Calamita. Sin embargo, ninguna de las tres condenas a perpetua, en las causas Guerrieri I, II y III, le impidió que se le garantice la prisión domiciliaria.
Justamente, en 2010, Costanzo fue encontrado responsable de 24 casos de privación ilegitima y 1 crímenes agravados por alevosía. Además, fue encontrado culpable de tormentos y 14 asesinatos que terminaron en "vuelos de la muerte". En esa misma causa reconoció haber envuelto cadáverescon frazadas para "no dejar mancas en el avión".
De esta forma, la denuncia presentada por Alicia Bernal fue acompañada por una foto en redes sociales, sumado al video que reveló el colectivo "La Poderosa" a través de su Facebook.