Así lo advirtió la Organización Meteorológica Mundial, la cual indicó que el mismo se extiende por unos 23 millones de kilómetros cuadrados.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el agujero en la capa de ozono producido durante 2020 sobre la Antártida es el más grande y profundo de los últimos años.

Según el programa de Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM, el agujero alcanzó su máximo tamaño a principios de octubre, extendiéndose por aproximadamente 24 millones de kilómetros cuadrados, aunque actualmente cubre alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados.

ADEMÁS:

México: impactantes imágenes del paso del huracán Delta cerca de Cancún

Estas cifras se encuentran por encima de la media documentada durante los últimos 10 años, un dato más que preocupante.

De acuerdo al informe, las concentraciones de ozono estratosférico se han reducido a valores cercanos a cero sobre la Antártida entre los 20 y 25 kilómetros de altitud, mientras que el espesor de la capa de ozono se ha reducido a un tercio de su valor típico.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados