El juez Roberto Gallardo ordenó hoy al gobierno porteño que “clausure toda plataforma virtual informática que actúe en el ámbito de la Ciudad” vinculada al ámbito de la “mensajería y/o reparto de sustancias alimenticias a domicilio, que no se encuentre registrada”, informó hoy el sitio i judicial.
El magistrado había dispuesto suspender la semana pasada las actividades de las empresas de delivery Glovo, Rappi y Pedidos Ya.
Por su parte, la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm) ratificó hoy su respaldo al fallo del juez. Marcelo Pariente y Maximiliano Arranz, secretarios general y adjunto del gremio, indicaron en un comunicado que “las empresas desoyen todos y cada uno de los fallos judiciales con la complicidad y aval de los funcionarios de la Secretaría de Transporte porteña”.
Por la tarde Rappi, Glovo y Pedidos Ya habían anunciado que apelarán el fallo del juez Roberto Gallardo que ordenó el viernes pasado suspender las actividades de las compañías por incumplimiento de resoluciones judiciales, mientras que desde el gobierno porteño ratificaron su legalidad.
Las empresas de mensajería y delivery anunciaron que apelarán la medida judicial en conjunto y confirmaron que recusaron al encargado Juzgado de Feria Contencioso Administrativo y Tributario N° 2 de la Ciudad de Buenos Aires.
"La empresa espera poder seguir operativa y que se respete el derecho al trabajo para continuar invirtiendo y generando un impacto positivo en los miles de repartidores y comercios que se benefician a través de la plataforma”, aseguraron desde Glovo, y agregaron que “más de 7.000 repartidores generan ingresos a través de la aplicación”.
El viernes la justicia porteña ordenó suspender las actividades de las empresas por incumplimiento de resoluciones judiciales.
La Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios (Asimm) fue la que inició la causa contra las plataformas ante el Juzgado de Primera Instancia porteño pidiendo la regularización del servicio de mensajería y solicitó una medida cautelar para que Rappi, Glovo y Pedidos Ya, cumpla con las disposiciones judiciales.
Larreta, sobre la suspensión de aplicaciones: "El fallo es cualquier cosa"
La medida fue aceptada por el juez Gallardo, que dispuso -además- que la Policía de la Ciudad “decomise” las mercaderías que transportan las empresas “que no respeten íntegramente los requisitos legales y judiciales”.
Además, determinó que “las empresas autodenominadas plataformas serán sancionadas con el pago de pesos diez mil ($10.000) por cada infracción verificada”, y que sean “bloqueadas de inmediato las operatorias mediante tarjetas de crédito de las empresas mencionadas, conforme la orden impartida a la autoridad crediticia”.
Gallardo explicó que su decisión se basa “en el incumplimiento” por parte de las empresas de la presentación de documentación “ordenada hace siete meses” por la Justicia.
Además, ya tuvo fallos favorables en el Juzgado de origen y en la Cámara de Apelaciones.
Glovo, Rappi y Pedidos Ya siguen funcionando pese a la prohibición
En su fallo, Gallardo recordó que debían acreditar que el personal de reparto posee libreta sanitaria vigente, así como las constancias de regularidad laboral y de cobertura de seguros y ART.
"Estas obligaciones se encuentran incumplidas”, resaltó Gallardo, que decidió, por tanto, suspender las actividades de las tres empresas.
"En abril de este año, el juez Gallardo presentó una sentencia similar que luego se dejó sin efecto. Desde entonces, Glovo reforzó su compromiso con la seguridad de los repartidores y continúa trabajando diariamente para mejorarla”, expresaron desde la compañía.