Un comité de expertos verificará la marca que, de confirmarse, pasará a ser la tercera más alta de la historia. La más alta de todas también fue en este sitio, 1913, cuando hizo 56,7°. Este valle está ubicado al sureste de California, en el desierto de Mojave.

El Valle de la Muerte, en California, de vez en cuando le hace honor a su nombre. El domingo pasado registró una temperatura de 54,4° a la sombra, la tercera más alta en la historia del planeta. Esta temperatura, que será verificada por un comité de expertos, se registró a las 14:41 (18:41 GMT) en un medidor automático que está a la sombra y a casi dos metros de altura en Furnace Creek (Arroyo del Horno), nombre que calza perfecto con la circunstancia.

"Si se verifica, será la temperatura más elevada registrada oficialmente (en EEUU, N. de la R.) desde julio de 1913, también en el Valle de la Muerte", en el desierto de Mojave, según la oficina de Las Vegas del servicio meteorológico de Estados Unidos. El 10 de julio de 1913, una estación meteorológica en la misma región estadounidense registró el récord absoluto de temperatura: 56,7°. Le siguen los 55° registrados en Kebili, Túnez, en 1931. En 2016 y 2017, los termómetros llegaron a 54° en Kuwait y Pakistán.

Un "comité sobre extremos climáticos" integrado por meteorólogos y otros expertos revisará y certificará los datos, dijo Dan Berc, de la oficina meteorológica de Las Vegas. El oeste de Estados Unidos registra actualmente una intensa ola de calor.

La estación automática que registró la marca el domingo está a dos horas de Las Vegas, uno de los sitios más hostiles del planeta a esta altura del verano boreal.

El calor es tan fuerte que los turistas más intrépidos se toman fotos al lado del termómetro no oficial que se encuentra a la entrada de Furnace Creek.

El servicio de parques nacionales de Estados Unidos advirtió que el Valle de la Muerte es el más tórrido y seco de sus parques. Normalmente mueren excursionistas en esa zona.

La validación científica de la temperatura no es una mera formalidad. En el pasado, se anunciaron récords que luego no fueron homologados.

Durante décadas, el récord mundial de calor fueron los 58° registrados en 1922 en El Azizia, en lo que hoy es Libia.

ADEMÁS:

Robos de cuentas de WhatsApp vía SMS: cómo prevenirlos

La NASA busca posarse en un peligroso asteroide que se dirige a la tierra

Pero expertos de la organización meteorológica mundial revisaron esa marca entre 2010 y 2012 y concluyeron que fue sobrevalorada en 7 grados debido a los aparatos empleados y la poca experiencia del observador.

En Las Vegas, explicó Berc, el termómetro electrónico que registró la temperatura del domingo fue instalado en paralelo al viejo termómetro oficial del mercurio. Durante tres años los meteorológicos comprobaron que el nuevo termómetro es tan preciso como el viejo y desde 2015 fue considerado oficial y se retiró el de mercurio.

"El calor extremo continuará azotando el tercio occidental del país hasta mediados de esta semana. Cincuenta y seis millones de personas están bajo la advertencia de calor, y se pronostican muchas temperaturas récord diarias", informó el Servicio Metereológico de Estados Unidos en su cuenta de Twitter.

Las altas temperaturas en California provocaron un aumento abrumador en el uso de la electricidad, por lo que el operador de la red del Estado tuvo que cortar el suministro a hasta 4 millones de personas el viernes por la noche.

Mientras tanto, se llamó a todos los residentes de California a ahorrar energía entre las 15 y las 22, al menos hasta mañana.

La empresa energética pidió mantener los aires acondicionados de hogares y empresas en 25 grados, y que se apele a ventiladores, se apaguen todas las luces innecesarias y se desconecten todos los dispositivos, ya que se teme un colapso eléctrico ante la alta demanda.

El sábado se observó en California un tornado de fuego en el condado de Lassen, un fenómeno que resulta de la combinación de altas temperaturas y vientos intensos.

La ola de calor actual se extiende desde Arizona en el suroeste, hasta la costa hasta el estado de Washington en el noroeste y se sabe que el calor sofocante continuará durante al menos 10 días más.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados