La dura estadística se desprende de la ultima medición revelada por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC); Por grupo etario, entre las mujeres de hasta 29 años hay un 25,8% que no tiene empleo

Durante 2018, hubo 133 mil nuevos desocupados en el Conurbano bonaerense, lo que significa que 1 de cada 3 personas que perdieron su trabajo durante el año pasado pertenecen a esa región geográfica, de acuerdo a la última medición revelada por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC).

Según las estadísticas del organismo nacional, la población económicamente activa del Gran Buenos Aires contempla en total a más de 5.631 millones de personas, es decir poco menos de la mitad de los 12 millones de personas que viven en los diferentes distritos.

Entre ellos, unos 4.986 millones están “ocupados”, categoría que incluye a quienes “trabajaron aunque sea una hora en la semana inmediata anterior al relevamiento, percibiendo un pago en dinero o en especie por la tarea”.

Sin embargo, hay otras 644 mil personas que intentan hallar empleo y no lo consiguen, engrosando la tasa de desempleo, un número que resulta muy superior que en el balance interanual, cuando había 511 mil habitantes del Conurbano en esa situación.

Asimismo, si se evalúa el período más reciente, del estudio del INDEC se puede concluir que en sólo tres meses, 19 mil personas cayeron en la desocupación en este ámbito geográfico, ya que en ese período había 625 mil desempleados. La cifra que equivale al 11,4% de la población económicamente activa y es superior al índice a nivel nacional, que es del 9,1%.

ADEMÁS:

Terrible choque en Carmen de Areco: 9 muertos

Hallaron el cuerpo de una mujer flotando en el Riachuelo

Al analizar ese 11,4% de la población del Conurbano, existe un dato preocupante: el 6,3% son jefes y jefas de hogar. Las más perjudicadas por el hecho de no hallar un trabajo son las mujeres, ya que el promedio entre ellas asciende al 12,7%, mientras que en los varones baja al 10,5%.

Al analizar por grupo etáreo, entre las mujeres de hasta 29 años hay un 25,8% que no tiene empleo; en esa misma franja, hay un 18,2% de varones desocupados. En cambio, de 30 a 64 años, las mujeres sin empleo representan un 8,2% y los hombres 7,1%.

Del informe también se desprende que un 11,3% de los trabajadores del GBA están subocupados, es decir que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a hacerlo por más horas.

Asimismo, el INDEC estableció que la tasa de subocupación horaria es de 13,8%, la de sobreocupación horaria de 27,6% y la de demandantes de empleo alcanza al 30,4%.

Nivel educativo

En cuanto a la categoría ocupacional, casi 1 de cada 4 (24,7%) es no asalariado, frente a un 75,3% que es asalariados. A su vez, entre estos últimos, un 37,7% trabaja sin descuento jubilatorio.

Finalmente, se encuestó a la población económicamente activa acerca de su nivel educativo. El 16,7% tiene completa la educación superior y universitaria; un 13% presenta esos estudios incompletos; un 29,9% terminó la secundaria; un 19,5% no la finalizó; un 16,9% tiene cursados sus estudios primarios; y el 3,7% no pudo completar la primaria. El 0,3% restante pertenece a los que se autodefinieron como “sin instrucción”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados