En medio de la pandemia del Covid-19 que mantiene en vilo a la Argentina, 36 residentes de la provincia de Buenos Aires se infectan por hora desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno.
La cuarentena va camino a los 150 días y aún no da tregua. Es que las estadísticas cada vez son más preocupantes: con casi 200 mil casos confirmados en todo el país, Provincia registró 118.159 Covid-19 positivos en su territorio, más de la mitad del total nacional.
Y si bien la mayor cantidad de infectados se dio en las últimas semanas, lo cierto es que, en promedio, se contagian del virus 867 personas por día en esa región, es decir, poco más de 36 por hora. Según investigó POPULAR en base a datos oficiales, en la jornada de ayer el acumulado de muertos en Provincia era de 1.948: 14 decesos por día, un número preocupante en el marco de la flexibilización de la cuarentena.
Del total de personas testeadas (más de 350 mil), el 33,3% dio positivo en el hisopado de Covid-19, a pesar de que la tasa de mortalidad continúa con su bajo nivel del 1,6%. Asimismo, del total de infectados registrados hasta ayer, el 49,5% ya se recuperó.
Por su parte, el grupo etario que más se contagió hasta la fecha es el de 30 a 39 años, con más de 28 mil casos confirmados, en tanto que lo siguen el de 20 a 29, con poco más de 24.500, y el de 40 a 49, que se acerca a los 23 mil.
Un dato a tener en cuenta es la clasificación epidemiológica de los contagios, para saber cómo y en qué contexto se dieron los mismos. Un 63,1% de las infecciones tuvieron lugar de forma comunitaria, un 14,9% por contacto estrecho con otros enfermos, un 6,7% son trabajadores de la salud; un 1% son casos importados y el porcentaje restante (14,1%) aún se encuentra en investigación.
Por otro lado, tal y como detalló este medio en ediciones anteriores, los pacientes de 80 a 89 continúan siendo los que más fallecen de Covid-19, con el 25,8%, una estadística no muy distante de los que tienen entre 70 y 79, ya que representan el 25,3% de los fallecimientos. En el tercer lugar está el grupo etario de personas de entre 60 y 69 años, quienes corresponden al 18,6% de los muertos.
Finalmente, la hipertensión sigue con su tendencia a ser la enfermedad preexistente más presente en los fallecidos, puesto que, de los poco más de 1.900 muertos en Provincia, 741 la poseían; bastante más que la segunda, que es la diabetes (399), y aún más distante que la tercera, la insuficiencia cardiaca (271).
Alberto Fernández: "Mientras haya pandemia, el IFE continuará"
La cuarentena en la Ciudad desde el lunes: qué zonas comerciales vuelven
comentar