El Gobierno nacional y los sindicatos estatales Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) acordaron este jueves un aumento salarial adicional del 14% en dos tramos de 7% no acumulativos cada uno, que se abonarán en febrero y abril, lo que totalizó una mejora anual del 54%, confirmaron los gremios y la secretaria de Gestión y Empleo, Ana Castellani.
En un documento oficial de la dependencia a cargo de la funcionaria se asegura que "la paritaria estatal 2021-22 cerró con un 54% de aumento".
De esa manera "se consolida el sendero de la recuperación del salario real, a lo que se había comprometido el Gobierno nacional con los agentes públicos", se indicó.
Castellani encabezó la paritaria en la cartera laboral junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el subsecretario de Empleo, Mariano Boiero, en tanto por la ATE participó su titular, Hugo Godoy y, por la UPCN, el dirigente Felipe Carrillo.
"Desde junio el compromiso fue recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en general y de los estatales en particular, que fueron tan castigados", afirmó Castellani, cuya secretaría depende de Jefatura de Gabinete de Ministros.
LA PALABRA DE LOS GREMIOS
Por su parte, el titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, reivindicó el acuerdo paritario adicional y sostuvo que además del bono de 20 mil pesos percibido en diciembre se logró una mejora total del 54 por ciento anual, y remarcó que el gremio trabaja siempre con la intención de "ganarle a la inflación".
Mientras que Godoy, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), reivindicó también que "el sindicato le ganó con este aumento a la inflación" y que la mejora incrementa "los porcentajes de los convenios colectivos sectoriales".
Fuente: Télam.
comentar