En el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevaron a cabo en Florencio Varela una serie de actividades, que incluyeron la instalación de un nuevo banco rojo, símbolo de la lucha contra los femicidios y la violencia de género.
Una de las jornadas tuvo lugar en el Centro de Salud de Villa Hudson. La misma fue organizada por la Red Interinstitucional del barrio, el grupo Las Mariposas de Villa Hudson y el equipo del CAPS.
Durante el encuentro, se convocó a la comunidad a participar de una marcha por el barrio para sensibilizar a los vecinos sobre la importancia de esta problemática y se los convocó posteriormente a la inauguración del banco rojo, que quedó emplazado en el predio lateral del Centro.
Desde el Centro de Salud, el equipo encabezado por las trabajadoras sociales coordina y lleva adelante un trabajo conjunto y en articulación con el grupo de las Mariposas, la Comisaría de la Mujer y el Juzgado ante cada caso de violencia contra las mujeres en el barrio. Asimismo, también participan en la Mesa Local contra la Violencia de Género.
Las actividades de sensibilización por la No Violencia contra las Mujeres comenzó el martes pasado con una charla debate sobre Mujeres y Justicia a cargo del Dr. Grizzuti del Juzgado N°6 de Florencio Varela. Por otra parte, también se desarrollaron talleres de arte, donde se abordó el tema de la violencia en los noviazgos adolescentes a cargo de la licenciada Liliana Bejarano de la secretaría de Cultura municipal.
El banco rojo es colocado en lugares públicos como parte de una campaña de una red internacional denominada Stati Generali delle Donne. La iniciativa se realiza en distintos países y tiene como objetivo el concientizar sobre la prevención de la violencia de género y luchar en contra de los femicidios. Tuvo origen en Italia y en la actualidad, hay alrededor de doscientos bancos instalados. Cada uno contiene la siguiente frase: En homenaje a las mujeres que fueron asesinadas en manos de quienes decían amarlas.
Las Mariposas son un grupo de mujeres del barrio Villa Hudson, que hace alrededor de siete años, decidieron juntarse y conformar un espacio de escucha y apoyo. Actualmente, lo integran cerca de treinta Mariposas, como les gusta definirse. Muchas de ellas, fueron o son víctimas de violencia de género. Cada quince días se encuentran y comparten experiencias y se contienen mutuamente.
Capacitaron a docentes sobre suicidio adolecente y bullying
La comuna intensificó sus acciones preventivas para evitar afecciones en la salud de la población. En ese contexto, reitera los operativos itinerantes para efectuar pruebas gratuitas de papanicolau tanto en las salas de atención primaria como en los centros integradores comunitarios del distrito.
En esta oportunidad, realizarán los test en el Centro Integrador Comunitario (CIC) situado en calle 1336 entre 1319 y 1321, mañana, a partir de las 10 horas. En esta oportunidad, la atención requiere turno previo por lo que aquellas varelenses interesadas en el control deberán solicitarlo con anticipación en la administración de la mencionada dependencia comunal.
comentar