La Ciudad de Buenos Aires tuvo este martes el mayor registro de temperatura para el inicio de agosto de los últimos 117 años, con más de 30 grados a las 16, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según lo informado por el organismo en las redes sociales, la Ciudad reportó 30,1 grados, en el comienzo de agosto más cálido de los últimos 117 años y desde que se llevan las estadísticas de manera oficial.
"El anterior inicio de agosto cálido fue el 1° de agosto de 1942, que tuvo 24,6 grados", indicaron desde el SMN.
"El récord de temperatura de agosto es de 34,4 grados del 30 de agosto del 2009. Pero la temperatura de hoy es el comienzo de agosto más cálido en los registros de CABA", expresó la meteoróloga Cindy Fernández.
A su vez, mencionó que "en el norte de Argentina se están registrando temperaturas muy altas; por ejemplo en Salta se superaron los 37 grados, eso también da cuenta de un inicio de agosto que fue muy muy cálido", esperando "un invierno cálido".
La meteoróloga afirmó que los pronósticos indican que "el norte de Argentina y algunos sectores del centro del país todavía van a seguir manteniendo en lo que resta este invierno y el comienzo de primavera un predominio de condiciones cálidas".
De esta forma, según el ranking del organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las ciudades más calurosas hoy a las 16 fueron la capital santiagueña con 35,9 grados y la localidad formoseña Las Lomitas con 35,2.
De igual forma, se dieron temperaturas extremas en las provincias de Chaco, Córdoba y Santa Fe, superando los 34 grados de temperatura.
En tanto, en el ranking de las 15 fueron Salta con 37,2 grados para la localidad de Rivadavia, y 35,4 grados para Targatal; mientras que Córdoba registró 35,2 grados para la localidad de Villa María.
Asimismo, la localidad formoseña de Las Lomitas marcó una temperatura de 35 grados; la localidad santafesina de Ceres 34,6 al igual que la capital de Santiago del Estero y la capital de Córdoba.
Por su parte, la localidad chaqueña de Presidente Roque Sáenz Peña registró temperaturas de 34,5, y 34,2 para Resistencia.
El pronóstico para los meses de agosto, septiembre y octubre prevé temperaturas medias por encima de lo normal en el norte del país y no se descarta una mayor frecuencia de "temperaturas máximas más altas" en los sectores del centro y noreste, al tiempo que se esperan precipitaciones superiores al promedio sobre el oeste de la Patagonia, advirtió hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El informe del SMN "Pronóstico climático trimestral" señaló que se prevén temperaturas más cálidas sobre la "región del Noroeste, Norte, Litoral y este de Santa Fe", donde es un 50% más probable que se den temperaturas superiores a la normal.
En tanto, se prevén temperaturas normales o superiores a la normal sobre Córdoba, oeste de Santa Fe y este de Buenos Aires; mientras que hay una mayor probabilidad de que se registren temperaturas dentro de los parámetros normales sobre el sur de la Patagonia.
Para el oeste de la Patagonia se esperas marcas térmicas normales o inferiores a la normal, según detalló el SMN.
Respecto a las precipitaciones, existe una alta probabilidad de alrededor del 50% de registrar lluvias superiores al promedio sobre el oeste de la Patagonia.
Asimismo, pueden esperarse precipitaciones normales o superiores a lo normal sobre el norte del Litoral y este de Buenos Aires.
Sobre la región de Cuyo, La Pampa, oeste de Buenos Aires y este de Patagonia las lluvias pueden estar dentro de los parámetros normales para el trimestre.
En cambio, en el este de Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe hay una probabilidad del orden del 40% de que las precipitaciones sean normales o inferiores a las normales.
comentar