El nuevo líder de la Iglesia católica nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Es el primer estadounidense y austino es llegar a ese cargo. Pasó una importante parte de su vida pastoral en Perú.

Robert Prevost se convirtió este jueves en León XIV, primer Papa agustino y segundo americano, después de Francisco, pero a diferencia de Jorge Bergoglio, el estadounidense de 69 años es originario del norte del continente. El nuevo líder de la Iglesia católica nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois.

Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Pasó su infancia y adolescencia con su familia y estudió primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licenció en Matemáticas y estudió Filosofía en 1977.

ADEMÁS: Ficha Limpia: Milei culpó al PRO y cargó contra Lospennato: "Me decepciona"

El 1° de septiembre de ese mismo año ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la órbita de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, e hizo su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emitió los votos solemnes.

Recibió su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Y a los 27 años fue enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, propresidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Embed

En 1985, mientras preparaba su tesis doctoral, fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, en Piura, Perú. Tres años después, se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.

Durante 11 años desempeñó los cargos de prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de profesos (1992-1998) y, en la archidiócesis de Trujillo, de vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor «San Carlos y San Marcelo». Paralelamente, se le confió la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, más tarde parroquia con el título de Santa Rita (1988-1999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat de 1992 a 1999.

ADEMÁS: Silvia Lospennato: "Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó"

En 1999 fue elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana 'Madre del Buen Consejo' de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos le eligieron Prior General, confirmándole en 2007 para un segundo mandato.

En octubre de 2013 regresó a su provincia agustiniana en Chicago y fue director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, como administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar.

Embed

Ingresó en la diócesis el 7 de noviembre, en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, quien lo ordenó obispo poco más de un mes después, el 12 de diciembre en la catedral de Santa María. Su lema episcopal es «In Illo uno unum», palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno».

El 26 de septiembre de 2015 resultó nombrado obispo de Chiclayo por el Pontífice argentino y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, dentro de la cual también fue miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación.

ADEMÁS: El gobernador Melella rechaza designación del nuevo embajador del Reino Unido

Y el 15 de abril de 2020 le llegó el nombramiento papal también como administrador apostólico de la diócesis peruana de Callao. El 30 de enero de 2023, el Papa lo llamó a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo.

Y en el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica. Prevost tomó posesión el 28 de enero de 2024 y, al frente del dicasterio, participó en los últimos viajes apostólicos de Francisco y en la primera y segunda sesiones de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024, respectivamente.

Una experiencia en asambleas sinodales ya adquirida en el pasado como prior de los agustinos y representante de la Unión Finalmente, el 6 de febrero de este año, fue promovido al orden de los obispos por el Pontífice argentino, obteniendo el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano. Durante la última hospitalización de su predecesor en el policlínico Gemelli, Prevost presidió el rosario por la salud de Francisco el 3 de marzo en la plaza de San Pedro.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados