La madre de Facundo Jones Huala, Isabel, reclamó la propiedad de 400 hectáreas en Bariloche del Ejército para la comunidad que lidera, la Lof Huala Hue. La demanda llega después de un fallo de la Justicia por el que a otra comunidad se le adjudicaron 180 hectáreas en la misma ciudad Patagónica, a partir de la que buscan sentar jurisprudencia.
El territorio reclamado por Huala es propiedad del Ejército, al igual que el que deberá entregar el Gobierno en los próximo días -ubicados a lo largo de la Ruta Nacional 82- a la comunidad Millalonco Ranquehue, por orden judicial.
Ese fallo, que ordena también al Estado a pagar los honorarios del proceso, fue firmado por la jueza federal de Bariloche Silvina Domínguez y abre la puerta a que otras comunidades reclamen que se activen la entrega de las tierras que reclaman.
La comunidad había realizado una acción de amparo en reclamo de las tierras, que hasta ahora son terrenos del Estado. Una vez que el fallo quede firme, el Ejecutivo -a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas- tendrá que cederlos de forma gratuita en un período no mayor a 60 días. Entonces se marcará el derecho “definitivo e incondicional de la propiedad”.
En 2012, el INAI ya había reconocido las tierras cuestión como territorio mapuche a través de una resolución. El caso tomó relevancia dado que sentó un precedente para que otras comunidades reclamen territorios de la zona que también están en disputa, tal como está sucediendo.
Parte de las 400 hectáreas que reclama la Lof Huala Hue fueron usurpadas en 2017 por la comunidad, y hasta hoy no recibieron ningún reconocimiento del INAI por no poder justificar su pertenencia a este lugar.
La disputa por ese terreno está en vías judiciales. Hay una denuncia penal por usurpación radicada en el Juzgado Federal de Bariloche, y de momento no se efectuó ninguna orden de desalojo.