Soledad Laciar, quien perdió a su hijo en un control policial, propuso la "Ley Blas", la cual busca aumentar las penas para crímenes de la Policía.

Luego de que se condenara a prisión perpetua a dos policías que formaron parte del asesinato de Valentino Blas Correas, la madre del joven de 17 años decidió presentar este jueves un proyecto de ley llamado "Ley Blas" para modificar el Código Penal, agravando las penas de los crímenes que sean cometidos por las fuerzas de seguridad -como la Policía- y los militares.

La impulsora de esta iniciativa es Soledad Laciar, quien perdió a su hijo en agosto de 2020 en la ciudad de Córdoba, debido a un control policial que terminó con la vida de Blas, y por el cual dos efectivos fueron condenados en marzo último a prisión perpetua, mientras que otros nueve fueron encontrados culpables de encubrimiento y abandono de persona.

Blas.jpg
Soledad Laciar, la madre de Blas, fue la encargada de presentar el proyecto

Soledad Laciar, la madre de Blas, fue la encargada de presentar el proyecto "Ley Blas".

Gabriela Brouwer, diputada de Juntos por el Cambio, será quien canalice a través del Congreso Nacional este proyecto que consta de tres puntos: "Agravar la tenencia y portación ilegal de armas por parte de miembros de las fuerzas de seguridad, policiales y penitenciarias".

"Incorporar una sanción específica para los miembros de las fuerzas de seguridad, policiales y penitenciarias que planten armas u otros elementos para entorpecer o alterar una investigación".

"Al nuevo tipo penal, se incorpora la aplicación de la figura del Arrepentido", de acuerdo a lo que establece la ley 27.304.

ADEMÁS: Caso Blas Correas: prisión perpetua para dos de los acusados

La funcionaria señaló que esta iniciativa "es un aporte que apunta a prevenir y erradicar la violencia institucional", al mismo tiempo que indicó el gran "vacío legal" que hay en este aspecto, siendo esta ley de ayuda para "llenar ese vacío”.

Blas.webp

Por su parte, Laciar agregó: "Se trata de una herramienta más que, en este caso, consideramos valiosa para avanzar en una sociedad más justa y para que lo que ocurrió con mi hijo no vuelva a suceder".

El proyecto que también promueve en forma progresiva el "desarme de la sociedad civil" fue utilizado para solicitar a los legisladores nacionales el apoyo necesario para que "la sociedad recupere la confianza en las fuerzas de seguridad y que la policía recupere el valor por la vida de la gente", tal como destacó la madre de Blas.

El crimen de Blas Correas

El adolescente de 17 años fue asesinado en la madrugada del 6 de agosto de 2020, cuando circulaba en auto con cuatro amigos. Tras evadir un control policial en la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos uniformados comenzaron a disparar contra el rodado, impactando una de las balas en la espalda de Blas, lo que le terminó ocasionando la muerte.

ADEMÁS: Bahía Blanca: una pareja torturaba y les "hacía comer caca" a sus hijos

El pasado 31 de marzo, la Cámara 8va. del Crimen, con jurado popular, condenó a once de los trece policías procesados por el homicidio del joven, de los cuales dos fueron sentenciados a prisión perpetua. Se trata de Lucas Gómez (37) y Javier Alarcón (35), quienes efectuaron los disparos con su arma reglamentaria. Además, los otros nueve condenados fueron encontrados culpables de encubrimiento y abandono de persona.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados