Luego de ser imputado por “homicidio con dolo eventual” por su potencial responsabilidad en la muerte de Diego Armando Maradona, Leopoldo Luque rompió el silencio... y lloró en cámara.
El último médico personal del Diez habló con Tomás Dente en el programa que éste conduce por KZO y respondió a sus preguntas.
En primer lugar, al ser consultado sobre si creía que la Justicia avanza de acuerdo con la condena social y mediática, Luque dijo: “Eso yo no lo sé. Siempre trato de convencerme de que no, de que la Justicia trabaja de manera independientemente. No siento que esté condenado socialmente. Siento que hay mucho deseo de generar eso desde un sector y que, como todos, hay gente que puede opinar de un modo y otros, de otro”.
Y, luego, agregó entre lágrimas: “Diego es una persona muy importante con sus problemas y yo traté de ayudarlo cuando mucha gente le daba la espalda. Duele un poco cuando algunas personas que lo aman realmente, no hablo de la gente que aparece en televisión, me reprocha. Eso me duele porque me parece sumamente injusto. Cuando lo ayudé a él lo hice desde el pibe de barrio que nació en Villa Caraza y que lo iba a salvar. Ese era mi sueño. Lo que hice lo hice con el corazón y la cabeza”.
Muerte de Maradona: fiscales afirman que pudo "evitarse"
Por otro lado, respecto a la supuesta falsificación de la firma del astro de la que se lo acusa, el médico señaló: “A mí se me acusa de falsificar la firma para una solicitud de fotocopia de la historia clínica de mi paciente. Eso se está investigando y mucho más no puedo responder. Pero sí quiero dejar en claro que es la solicitud de una fotocopia de un paciente mío, por lo cual no hay perjuicio alguno. Eso hay que dejarlo en manos de la Justicia”.
Por último, Luque se refirió a sus audios filtrados en los medios: “Es muy fuerte. Es como sentir que a uno lo desnudan en público. Esos audios se utilizaron, se mostraron y se organizaron de un modo atemporal, buscando por ahí un impacto que no eran el de cada audio en particular. Hay situaciones es esos audios que, obviamente, uno las dice en la intimidad, son tonterías y ni uno sabe lo que dice. Pero también hay otros que tienen una justificación y un contexto claro, y los mostraron de modo tal que daban un sentido que ellos querían dar. Muchos sabemos quién fue el encargado de ceder los audios y que hubo condiciones para mostrarlos. Esas condiciones fueron ejecutadas”.