Con más de 60 stands y propuestas para toda la familia, el encuentro cultural se desarrollará hasta el 12 de octubre en el Palacio Municipal.
La sexta edición de la Feria del Libro de Malvinas Argentinas, que en este 2025 celebra además los 30 años de la creación del municipio, quedó inaugurada ayer. El evento, ya consolidado como parte de la agenda cultural y educativa del distrito, se desarrollará hasta el domingo 12 de octubre en las inmediaciones del Palacio Municipal, sobre la avenida Presidente Perón 4276, con entrada libre y gratuita.
El acto de apertura contó con la presencia del intendente Leonardo Nardini; el vicepresidente primero del Senado bonaerense, Luis Vivona; la secretaria general Noe Correa; la secretaria de Gobierno y Monitoreo, María Luján Salgado; el subsecretario de Educación y Deporte, Daniel Morard; el presidente del Consejo Escolar, Marcelo Luna; y el titular de la Fundación El Libro, Christian Rainone.
En la primera recorrida, Nardini celebró que la feria “ya es parte de nuestra agenda educativa y cultural”. “Se trata de conservar los valores de lo tradicional y de una industria que genera empleo, pero también de transmitir algo que no tiene valor material: nuestra cultura. Tenemos que ser el canal para que las nuevas generaciones convivan con la tecnología, sin olvidar algo tan mágico como es el libro”, expresó.
La feria funcionará todos los días de 9 a 20 horas en dos grandes salas temáticas: “Malvinas, 30 años” y “Héroes de Malvinas”, donde se desarrollarán espectáculos, charlas, talleres y actividades para todas las edades.
Con más de 60 stands, uno de los espacios centrales es el del Municipio, donde se exhiben proyectos de Malvinas Tech, la iniciativa de formación en robótica, programación e inteligencia artificial. Allí, los visitantes podrán conocer de cerca innovaciones realizadas por estudiantes, como un perro robot programado en el Centro Municipal de Estudios.
Otro punto destacado es el stand de libros de autores locales, con las obras del senador bonaerense y vecino del distrito, Luis Vivona. Allí se exhibe su premiado Vino Buenos Aires, distinguido en Lisboa como el “Mejor libro de Vinos del Hemisferio Sur” en los Gourmand Award 2025, junto a su investigación sobre Eva Perón y un adelanto de su próxima biografía.
La programación incluye propuestas variadas: el espectáculo Historias de amor y de muerte de Darío Sztajnszrajber y Soledad Barrutti; la presentación del libro Manual para encendidas de Ingrid Beck y Mariana Carbajal; la conferencia de Tomás Balmaceda sobre inteligencia artificial y pensamiento crítico; Crianza distraída de Valeria Becerra; una charla del joven activista Ian Moche titulada Por una sociedad más amigable; y la presentación de Un millón de cuartos propios de Tamara Tenenbaum.
Para las infancias y las familias, habrá funciones teatrales como Trotamundos y Capitán Zanahoria y el Tesoro Perdido del Pirata Fanfarrón, además de más de 70 actividades que incluyen talleres de arte, fanzines y una original riña de gauchos con Martín Fierro Trap. El cronograma completo puede consultarse en la web del municipio.
En el cierre del acto, el intendente Nardini anunció que los estudiantes de todos los niveles educativos recibirán un “chequelibro” de 8.000 pesos para la compra de ejemplares durante la feria. “Invertir en cultura es brindar oportunidades. Cuando algunos hablan de ética y moral, deberían explicar por qué atacan propuestas que acercan la lectura a quienes no pueden viajar a Capital. Nosotros vamos a seguir incluyendo, con respeto y empatía”, subrayó.
Así, la Feria del Libro de Malvinas Argentinas reafirma su lugar como uno de los principales eventos culturales del conurbano, con una propuesta que combina tradición literaria, innovación tecnológica y acceso inclusivo a la lectura.