Miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo y marcharon hasta el Congreso en la 34° edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+.
Miles de personas se concentraron en Plaza de Mayo y marcharon hasta el Congreso en la 34° edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. La consigna central apuntó contra el ajuste y las medidas del Gobierno nacional que afectan derechos del colectivo. Dua Lipa envió un mensaje especial y Ángela Torres encabezó el show principal.
Las calles del centro porteño volvieron a teñirse de diversidad, música y protesta. En su 34° edición, la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ reunió a miles de personas en un despliegue festivo y político, marcado por el fuerte rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, al que acusan de impulsar medidas de ajuste y retroceso en derechos conquistados.
Desde temprano, la Plaza de Mayo fue escenario de ferias de emprendedores y puestos de organizaciones sociales y culturales. Pasado el mediodía, la multitud comenzó a ocupar Diagonal Norte desde Florida, donde se instaló el Paseo de la Diversidad y la Resistencia. A las 16, los camiones, las banderas multicolores y los cánticos empezaron a avanzar hacia el Congreso, donde se montó el escenario principal. La consigna de este año fue contundente: "Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad".
Detrás de la organización del evento hubo más de 60 asociaciones sociales y políticas que, además de celebrar la diversidad, hicieron eje en el rechazo a políticas recientes del Gobierno. Entre los reclamos más repetidos estuvieron la derogación del DNU que limita el acceso a medicamentos para personas trans, y la exigencia de una reparación histórica para las adultas trans que han sobrevivido a décadas de persecución estatal. "Reconocer es reparar", resumieron en el documento político difundido por la Comisión Organizadora de la Marcha.
Viviana Cardano, referente de ATE y trabajadora de la salud, fue tajante: “Hoy estamos todos acá en rechazo a las políticas de este nuevo gobierno y la persecución que el colectivo LGBTQ+ está sufriendo desde los dichos en Davos de Milei en adelante”. A su vez, destacó la presencia multisectorial: “No solamente la comunidad LGBTQ+ se convocó, sino también trabajadores estatales, docentes, organizaciones territoriales. El rechazo es amplio”.
Entre los reclamos también apareció la defensa de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y el pedido de políticas públicas inclusivas, especialmente en un contexto de ajuste. Mariana, docente de San Fernando, aseguró que “la inclusión educativa es un derecho que no puede retroceder” y subrayó la particular resistencia desde la Provincia de Buenos Aires: “En las escuelas bonaerenses la ESI está incorporada de manera transversal. Debe seguir siendo así”.
Además de la militancia, la cultura también tuvo un rol protagonista. El show de Ángela Torres fue uno de los momentos más esperados: “Qué alegría estar acá, los amo mucho. Es el mejor día del año”, dijo la artista frente a la multitud. Más temprano, un mensaje en video de Dua Lipa despertó furor: “Siempre voy a estar a su lado, acompañándolos con todo mi orgullo y cariño. Los amo”, expresó la estrella pop, que visitará Buenos Aires la próxima semana para sus conciertos en River.
Otra voz destacada fue la de Lizy Tagliani, quien en su discurso recordó los ataques sufridos por su identidad trans: “Fue un año muy difícil, han tratado de adjudicarme los delitos más horrendos porque soy trans. Les deseo mucho amor, trabajo, paz y, sobre todo, igualdad de la buena”.
La marcha continuó durante horas entre cumbia, electrónica y una marea humana que avanzaba al ritmo de consignas y bailarines. A pesar de la desazón por las políticas oficiales, se respiraba una energía festiva y combativa, ratificando que la lucha del colectivo LGBTIQ+ combina celebración y resistencia.