El SMN emitió alerta naranja por lluvias, vientos y posible caída de granizo en el Área Metropolitana y varias provincias. Este domingo mejoran las condiciones, aunque seguirá el frío y el cielo nublado.
Tal como lo había anticipado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tarde del sábado estuvo marcada por fuertes tormentas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en al menos ocho provincias, a pocas horas del inicio de la primavera. El temporal llegó tras una breve tregua de 24 horas luego de las lluvias y granizo del viernes.
En medio de un alerta naranja, el SMN advirtió sobre “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Las zonas más afectadas fueron la Ciudad y el conurbano bonaerense, junto con sectores de La Pampa, Río Negro, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos y Corrientes.
La localidad santafesina de Ceres registró 65 milímetros de agua caída, mientras que en Monte Caseros (Corrientes), Reconquista (Santa Fe), San Fernando, Mercedes y Morón (Buenos Aires) también se midieron importantes precipitaciones.
Según el pronóstico, este domingo no se esperan lluvias en la Ciudad, aunque el cielo permanecerá nublado, con temperaturas entre 12 y 18 grados y ráfagas de hasta 50 km/h con vientos del sur y suroeste.
Una fuerte tormenta que incluyó la caída de granizo se desarrolló durante la madrugada de este sábado en la ciudad de Santa Rosa y distintas localidades de diferentes partes de la provicnia. Las calles amanecieron cubiertas con los restos de granizo. El fenómeno fue avisado por el Servicio Meteorológico Nacional y es de suma gravedad.
El meteorólogo Jeremías Baraldi indicó que "estamos en una situación de alerta naranja" y remarcó que "desde hace varios días venimos avisando y desde el Servicio Meteorológico Nacional también".
"Sabíamos que la situación podía ser complicada. El alerta naranja es el mismo que se emitió cuando pasó lo de Bahía Blanca. Son fenómenos extremos", puntualizó.
"Alrededor de las 5:30hs. ingresó una tormenta supercelda que afectó a gran parte de la ciudad de Santa Rosa y después se movió hacia el este. En Santa Rosa, al principio fue granizo mediano en seco y luego fue una granizada muy intensa, pocas veces vista, por no decir nunca. A medida que iba cayendo se iba acumulando y al acumularse tanto, porque fueron casi 35 minutos de granizo constante, se empezaron a unir todos los bloques de hielo", agregó.
comentar