En el marco de su visita a la Argentina, el expresidente boliviano aseguró que el turista salteño recibió atención médica luego de sufrir un grave accidente.

Evo Morales consideró que la muerte del argentino Alejandro Benítez "se ha magnificado" y afirmó que el docente recibió atención en un centro sanitario de Ivirgarzama, aunque reconoció que el lugar no contaba con herramientas de alta complejidad.

"Probablemente el hospital no tenía todos los recursos para atender semejante dolencia, pero la atención se prestó", dijo Morales en una entrevista brindada a la Agencia Télam, luego de mantener un encuentro con el presidente Alberto Fernández.

Y agregó: "Yo sólo puedo renovar mis condolencias y solidaridad con la familia de Benítez".

evo morales.jpg

Las primeras informaciones indicaban que Alejandro Benítez había fallecido porque no lo quisieron atender en Bolivia, ya que sus acompañantes no tenían el dinero requerido por las autoridades sanitarias, lo que causó la indignación de los funcionarios y de la sociedad.

Ante esto, el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, entró en escena e informó que este miércoles se reunirá con funcionarios bolivianos para pedir un informe sobre lo sucedido.

Basteiro.jpg

"El hecho ocurrió en un lugar llamado Ivirgarzama, a 320 kilómetros de Cochabamba, lejos de los centros urbanos. A Benítez lo atendieron en una sala de primeros auxilios, no en un hospital. Se dio una situación lamentable. No lo tengo confirmado, pero el dinero que le pedían pudo haber sido para el combustible de la ambulancia", señaló el embajador por Radio La Red.

Y agregó: "El sistema de salud argentino es ejemplar, el sistema de salud boliviano es muy deficiente, eso también hay que decirlo".

ADEMÁS: Japón diseña instalaciones para albergar humanos en la Luna y Marte

Sobre el acuerdo de reciprocidad sanitaria entre Argentina y Bolivia, Basteiro comentó: "Si bien está firmado, no se siguió trabajando en pautas para cumplirse. Cuando hechos de estas características sucedieron en centros urbanos, la atención fue respondida sin un cobro al paciente".

"Estamos en contacto con la Cancillería y el fiscal de la causa para obtener mayores datos e información. Mañana mismo ya entramos a negociar para la puesta en vigencia de este acuerdo. Acá hay un error de Bolivia al no informar a todo su sistema de salud sobre el acuerdo", amplió el embajador.

Benítez conducía su moto en una ruta de Bolivia y fue embestido por un camión, por lo que necesitaba una urgente atención por las lesiones que había sufrido. Sus compañeros lo llevaron a un centro asistencial, pero allí no tenían los recursos necesarios para asistirlo. Ante esta imposibilidad, el docente salteño falleció.

Los amigos de Benítez dijeron que en el centro asistencial le pidieron 1.000 pesos bolivianos para atenderlo y poder trasladarlo a un lugar de mayor complejidad.

"Yo le decía que mi amigo estaba agonizando y me decía que mi plata no servía", comentó por Cadena 3 uno de los amigos de Benítez, que recorrían Bolivia en moto.

El cuerpo del docente fue trasladado a la Argentina, luego de la intervención de la embajada y el dinero que juntaron los familiares.

El acuerdo de reciprocidad en materia de salud garantiza la gratuidad de los tratamientos ante urgencias y emergencias para aquellos ciudadanos que se encuentren en tránsito, ya sea en Bolivia o Argentina, y deban ser asistidos en los Hospitales públicos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados