Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, fue visto por última vez el lunes 13 de octubre al salir del Instituto Técnico de Karlsruhe.
La comunidad científica argentina vive horas de preocupación por la desaparición del investigador cordobés Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, quien se encuentra desaparecido desde el lunes 13 de octubre en la ciudad de Karlsruhe, Alemania.
Fracaroli, científico del CONICET y docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue visto por última vez alrededor de las 19 (hora local) cuando se retiraba del Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), donde desarrollaba un proyecto vinculado a la nanotecnología. Desde entonces, no se registraron nuevos contactos ni señales sobre su paradero.
Según pudo reconstruir su entorno, el investigador tomó un ómnibus para regresar a su casa tras la jornada laboral, pero nunca llegó a destino. Su familia denunció la desaparición ante la embajada argentina en Berlín y el consulado en Frankfurt, que ya trabajan junto a las autoridades locales para dar con su ubicación.
Su pareja, Gabriela Furlán, explicó que había mantenido una conversación habitual con él ese mismo día. “No noté nada raro en su comportamiento. El consulado argentino pidió formalmente la colaboración de la policía alemana”, señaló.
El CONICET Córdoba se sumó a la búsqueda y difundió un comunicado oficial con su fotografía: “Su nombre es Alejandro Matías Fracaroli, es de Córdoba, Argentina, y se encuentra desaparecido desde el lunes 13 de octubre en Karlsruhe o zonas cercanas. Podría estar desorientado y no ser plenamente consciente de su situación actual”.
Fracaroli es integrante del Departamento de Química Orgánica de la UNC y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC). Su especialidad es el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales y científicas, un campo en el que cosechó amplio reconocimiento dentro y fuera del país.
Las autoridades diplomáticas pidieron difundir su caso y habilitaron líneas para aportar información:
+34 634 64 10 75 (en español)
+49 155 6058 7656 (en inglés o alemán)