Se registra una verdadera explosión de este delito, tanto virtual como presencial. La estafa millonaria de una concesionaria ubicada frente al estadio de River.
Falta muy poco para terminar el año y el balance de la modalidad delictiva de las estafas culmina bien arriba, con un récord absoluto, ya que se registran 1.100 denuncias por engaños en compras por día en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Con el contexto de la Navidad, Año Nuevo y el próximo festejo de Reyes, la adquisición de regalos fue masiva, con especial interés en vestimenta, televisores, consolas de video juegos, equipos de audio, celulares y bicicletas.
Los datos surgen de un trabajo estadístico elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza.
Un caso paradigmático del año involucra a cientos de víctimas. Se trata de una millonaria estafa a compradores de automóviles por parte de una concesionaria: habría unos 300 damnificados por más de 3.000 millones de pesos. Según trascendió, se trataría de la empresa Grupo Central, ubicada en la Avenida Figueroa Alcorta y Quinteros, frente al estadio Monumental de River. Los denunciantes aseveraron que no les entregaron los vehículos que habían comprado.
En la trama fraudulenta hay unos 300 damnificados. "Estamos trabajando en silencio, con transparencia y con la debida calma. Le estamos informando a los damnificados para que inicien las acciones. Incluso, les hemos hecho saber que Grupo Central nunca va a entregarles nada, a no ser que la Justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal se lo exija. De nada valen los ‘mails’, llamados telefónicos o mensajes por WhatsApp. Son meras dilaciones para distraer y deprimir a la gente", explicó Javier Miglino, experto en Criminología y representante de varios damnificados.
"¿Qué es real en esta historia? Que el Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal Número 6 está trabajando en el tema desde el día uno. Que tal como decíamos nosotros, se trata de una estafa y que toda la campaña que había orquestada para tapar el tema, se cayó", agregó.
Al mismo tiempo, Miglino señaló que "Grupo Central se confió y dejó más de 20 autos a disposición de la Justicia, que luego de la clausura llevada adelante por la Policía Federal Argentina, por orden del Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal 6, como otros bienes más, están completamente inmovilizados".
Según sostienen algunos de los testimonios incorporados en la causa penal, los damnificados habrían entregado sus vehículos usados y grandes sumas de dinero a la concesionaria. Sin embargo, no habrían recibido los automóviles prometidos. Además, algunos de los denunciantes advirtieron que la empresa les había entregado unos vehículos para que pudiesen usar hasta recibir el propio, no obstante, luego se los retiró dejándolos sin movilidad.
Sobre esa misma línea, Miglino aseguró que la concesionaria denunciada podría cubrir las indemnizaciones de los damnificados. "Todo el mundo me hace la misma pregunta: ¿Grupo Central tiene dinero suficiente como para indemnizar a todos los damnificados? En principio sí, hay dinero para sanear el fraude contra los damnificados. Al menos contra los que se presenten primero. En este tipo de casos, el tiempo siempre es un rival y por ese motivo hay que moverse rápido", concluyó el especialista.