La víctima fue herida letalmente en su puesto de trabajo, vinculado al control de los camiones cargados con residuos que realizan sus descargas para un posterior tratamiento, a unos 3 kilómetros del ingreso del Parque de Tecnologías Ambientales, informaron fuentes policiales.
Luego del trágico hecho, los trabajadores bloquearon los accesos al complejo y reclamaron soluciones a las autoridades.
Mientras que Miguel Alessi, director del lugar, contó que con sus compañeros calculan que en el complejo hay hasta 50 perros.
"Es una zona muy frecuentada por jaurías. Ya habíamos visto hasta tres de cinco y seis perros, pero en el último ataque hubo 15 perros. Las campañas que venimos realizando son insuficientes, hay que esterilizar y poner a trabajar a todos en esto, incluso a los intendentes", sostuvo.
El funcionario explicó como arriban los perros al lugar. "Llegan en una caja, por ahí los camioneros municipales no se dan cuenta y la gente se los larga. Nosotros los visualizamos en la planta, pero son cachorritos y se van a la zona de la montaña, buscando sobrevivir. Así se convierten en perros salvajes", agregó Alessi.
La versión de los investigadores del nuevo ataque de animales cimarrones indicaba que todo pasó entre las 14 y las 14.30 de este domingo en una suerte de puesto de control donde trabajaba Morales.
Fueron sus gritos en reclamo de auxilio los que motivaron que al menos tres compañeros se acercaran hasta el lugar a bordo de una camioneta.
Ese fue el momento más dramático y peligroso, pues los animales se resistían a alejarse de la víctima e incluso intentaron atacar a quienes llegaron a ayudarlo.
"Les echaron la camioneta encima, les tiraron piedras y les costó bastante lograr que lo soltaran", reveló un investigador.
Cuando pudieron llegar hasta Morales, lo cargaron en la misma camioneta y partieron a toda velocidad, pero como también pidieron ayuda a una ambulancia, en el camino hicieron el transbordo de la víctima.
Sin embargo, pese a todo el esfuerzo por salvarlo, Morales murió: "Había perdido mucha sangre", reveló una fuente vinculada al caso.
El hecho es investigado por la UFI de Delitos Especiales que dirige el fiscal coordinador Iván Grassi con el ayudante fiscal Mariano Carrera.
El fiscal, en declaraciones a Radio Sarmiento, sostuvo que "hasta el momento los animales no pudieron ser capturados". "Es importante identificarlos porque implica un riesgo grande para la sociedad y también hacen al objeto de la investigación", resaltó el funcionario judicial.