La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe dio este jueves media sanción a un proyecto de reparación económica para el colectivo travesti-trans víctima de graves y sistemáticas violaciones a sus derechos cometidas en democracia, según explicó la autora de la iniciativa.
Con 28 votos a favor, 10 abstenciones y seis negativos, la propuesta de la diputada justicialista Matilde Bruera obtuvo media sanción y pasó al Senado provincial, según informaron fuentes legislativas.
El proyecto contempla el pago de una reparación mensual equivalente a dos pensiones no contributivas de las que otorga la provincia, a quienes acrediten haber sido víctimas de persecución sistemática, explicó la diputada.
Bruera sostuvo, al exponer en la sesión de este jueves, que la comunidad travesti-trans no solo fue castigada en la dictadura, sino durante la democracia, desde 1983 hasta 2010, cuando se derogó el Código de Faltas.
Esa norma permitía la detención un período de entre 20 y 60 días de las personas que estuvieran en la vía pública vestidas con ropas que no corresponden a su género.
La Policía santafesina tenía entonces una dependencia, llamada Moralidad Pública, que, según dijo Bruera, manejaba la "persecución y la recaudación, porque era una caja negra del ejercicio de la prostitución, el juego clandestino y la comunidad travesti-trans".
También la legisladora puntualizó que la fuerza de seguridad tuvo un especial ensañamiento con este colectivo y dijo que las personas detenidas sufrieron todo tipo de vejaciones y tormentos, fueron sometidas a golpes, torturas y violaciones sistemáticas.
"La sociedad argentina y la santafesina debe reparar este atropello aún en democracia, porque no era un atropello clandestino, sino a partir de las instituciones del Estado", señaló Bruera durante su intervención, y recordó que el proyecto de ley que lleva su firma fue elaborado por la Mesa de Trabajo Travesti-Trans junto a su asesoría jurídica.
La iniciativa contempla la creación de la reparación económica, para lo cual quien lo solicite debe acreditar su condición de perseguida. Para eso, el proyecto prevé distintas vías, dijo Bruera, para explicar que entre ellas se encuentran la testimonial, documental, los libros de juzgados con ingresos a comisarías y prisiones policiales de la época que contempla la norma.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, afirmó hoy que la expresión unitaria, centralista de Buenos Aires sigue estando presente y expresó su deseo de que, más allá de las diferencias políticas, la dirigencia logre alcanzar acuerdos que le den a Santa Fe la mejor defensa de todos sus intereses.
Perotti lanzó el llamamiento al arco político de su provincia al encabezar el acto por el 185º aniversario del fallecimiento del Brigadier General Estanislao López, el principal caudillo de este distrito, en el Convento de San Francisco de la ciudad de Santa Fe.
Al referirse al líder federal, Perotti remarcó que gobernó "esta provincia 20 años, trató de defender siempre frente a cualquier instancia de establecimiento que restrinja su autonomía y que no le dé federalismo al país y sostuvo que hay que mantener esos valores frente a discusiones que a diario se repiten en esta Argentina".
En ese sentido, señaló que "toman otras formas, pero la expresión unitaria, centralista de Buenos Aires sigue estando presente y evaluó que hay cosas que no empiezan de cero, que se repiten y que cuando no conseguimos establecer todos los santafesinos acuerdos básicos o sólidos, normalmente esas expresiones unitarias crecen y mucho más".
"Ojalá podamos todos los santafesinos fortalecer la unión, fortalecer las expresiones que nos permitan, más allá a diferencias políticas lógicas, poder alcanzar acuerdos que le den a Santa Fe la mejor defensa de todos sus intereses", añadió.
comentar