Se revelaron los resultados toxicológicos de las personas que iban a bordo de la embarcación que chocó contra un velero, provocando la muerte de Mila Yankelevich, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, y de otras dos nenas.
La Guardia Costera de los Estados Unidos confirmó los resultados de las pruebas toxicológicas realizadas a los tripulantes de la barcaza que chocó el lunes pasado un velero en Miami Beach, provocando la muerte de tres nenas: Mila Yankelevich (nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich), Ari Buchman y Erin Ko.
“Todos los resultados fueron negativos”, informaron los investigadores sobre las pruebas de alcoholemia y droga que se habían realizado como parte de los procedimientos.
Los datos se suman al expediente que ya cuenta también con los resultados de las autopsias realizadas a la nieta de Cris Morena, Mila, y Erin Ko, la niña chilena fallecida. La tercera fallecida es Ari Buchman de 11 años, quien tenía familia oriunda de la provincia de Mendoza.
Por su parte, oficiales de la Guardia Costera estadounidense confirmaron en las últimas horas que todos los niños llevaban chalecos salvavidas al momento de la colisión, según consigna la cadena de noticias WSVN. La investigación continúa, con las autoridades examinando ambas embarcaciones, entrevistando a testigos y a la espera de los resultados de toxicología.
Por su parte, los investigadores de la Guardia Costera de Miami solicitaron este jueves la colaboración ciudadana para obtener todos los detalles posibles sobre el accidente entre dos barcos del pasado lunes, en el que murieron ahogadas una niña argentina de 7 años y otra menor chilena de 13.
"Los investigadores del Sector Miami están buscando todas las imágenes, videos y testimonios disponibles del público sobre la colisión de una embarcación cerca de la Isla Hibiscus", indicó en un comunicado el sector Sureste de la Guardia Costera estadounidense.
Acompañaron la nota de una dirección de correo electrónico a la que enviar cualquier información útil para las pesquisas. El accidente naútico tuvo lugar el pasado lunes cerca de la Isla Hibiscus, un islote artificial de pequeño tamaño ubicado cerca del Puerto de Miami, cuando un velero y una barcaza colisionaron entre sí.
Dos niñas, la argentina Mila Yankeleich, de 7 años, y la chilena Erin Victoria Ko Han, de 13, murieron en el suceso a causa de ahogamiento, según informó hoy la oficina del forense del condado Miami-Dade, que señaló que el velero, en el que viajaban junto a tres compañeras de campamento y una instructora, se hundió y quedó atrapado debajo de la barcaza tras el impacto.
Otras dos menores que viajaban en el velero resultaron heridas y permanecen ingresadas en un hospital en estado crítico.
Mientras avanza la investigación, el debate se centra en una pregunta clave que será el eje de la batalla legal que se avecina: ¿qué embarcación tenía el derecho de paso en la Bahía de Biscayne?.
Aunque las reglas de navegación de la Guardia Costera de Estados Unidos establecen que los veleros típicamente tienen prioridad sobre las embarcaciones a motor, existen excepciones cruciales que podrían aplicarse en esta tragedia.
Una de esas excepciones se da cuando una embarcación tiene su "capacidad de maniobra restringida" por la naturaleza de su trabajo, como podría ser el caso de un remolcador empujando una pesada barcaza. Determinar si la barcaza que impactó al velero donde viajaba la nieta de Cris Morena entra en esa categoría será un punto central de la investigación criminal de la Guardia Costera.
Sin embargo, expertos en derecho marítimo consultados por el Miami Herald advierten que la responsabilidad podría recaer fuertemente en la tripulación de la barcaza. El abogado Brett Rivkind señaló que la tripulación de la barcaza tenía la responsabilidad de mantener una velocidad adecuada y una vigilancia constante en un área conocida por la presencia de navegantes recreativos.