El pasado 30 de diciembre del 2020, con 38 votos a favor y 29 votos en contra, el proyecto de la legalización del aborto fue aprobado por el Senado se convirtió en ley.
Tras 12 horas de sesión en el Senado y con el tablero marcando la aprobación del proyecto, una gran parte de la sociedad festejó la sanción de esa norma, mientras otro sector manifestó su oposición.
El hecho generó el rechazo de los sectores contrarios a la aprobación del aborto lograda en el Senado tras la media sanción en Diputados, que se manifiestaron en la municipalidad de Yerba Buena, provincia de Tucumán.
Ese municipio tucumano que encabeza Mariano Campero (UCR) dejó las banderas a media asta por lo que se entiende como una señal de luto por la legalización del aborto según explicó el secretario de Relaciones Institucionales local, Javier Jantus.
“Entendemos que la ley del aborto es inconstitucional. Se aprobó por una diferencia muy chica en contradicción a lo que dicen las encuestas, la gran mayoría de los argentinos rechazamos esta ley que es una de las leyes de este tipo más permisivas y crueles del mundo, que le permite a las mujeres abortar hasta los 9 meses”, marcó el funcionario en diálogo con la prensa.
Luego de colocar el pabellón nacional a media asta, tuvo lugar una suelta de globos negros que también fue valorada por parte de Jantus desde sus redes sociales.
“Las reacciones en contra de esta trasnochada y aberrante ley van surgiendo en todo el pais. El gobierno de @alferdez y los diputados y senadores que apoyaron la ley van a contramano de la sociedad. #TodaVidaVale con @mariano_campero y el gabinete municipal se lo decimos al mundo”, marcó el funcionario contrario a la legalización del aborto.