Aprobado el pase de la Policía a la órbita porteña, funcionarios de la Ciudad quieren hacerlo también con la Justicia. En paralelo, hay un proyecto para vender el BA Design y costear la construcción de una ciudad judicial en el sur de la Capital. Los vecinos se oponen
Luego de aprobar en la Legislatura porteña el traspaso de 20 mil efectivos de la Policía Federal a órbita porteña, el nuevo desafío en la autonomía de Capital Federal es recibir la Justicia Ordinaria, la Laboral, la Penal, la Comercial y la Civil. Al respecto, el actual ministro de Justicia local, Martín Ocampo, precisó: "Hay un fallo de la Corte Suprema que dice que ésta es una situación 'anómala y transitoria' porque corresponde a las autoridades de la Ciudad tener la competencia en esta materia".

En paralelo a esta adecuación, la Ciudad también busca ordenar sus oficinas judiciales. La respuesta, para ahorrar en alquileres y otros costos, está en levantar una Ciudad Judicial en Barracas, al estilo Comodoro Py 2002 de Retiro. El Consejo de la Magistratura impulsó la idea.

En diciembre se quiso costear esta obra con la venta en subasta del Buenos Aires Design de Recoleta. En la última sesión ordinaria de 2015, celebrada el 3 de diciembre, la labor parlamentaria incluía el Expediente 1389-J-15 para desafectar "del dominio público" al inmueble de Junín 1930-68. Esta ley del Poder Ejecutivo de primera lectura (necesita 40 votos, audiencia pública y segunda votación final) había sido presentada el 18 de junio. Desde entonces, los vecinos de Recoleta se movilizaron contra la medida.

El día de la votación, por falta de votos y para que la oposición legitime el Presupuesto 2016, el PRO postergó el tratamiento del proyecto para este año.

 
      Lamadrid-al-1900
Lamadrid al 1900, otra de las direcciones que se barajan


EL COMODORO PY DEL SUR

El Gobierno esperaba recaudar entre 60 y 70 millones de dólares por la subasta del BA Design. De ese monto, cerca de 1200 millones de pesos iban para la Ciudad Judicial. Esta idea fue impulsada por Juan Manuel Olmos, presidente del Consejo de la Magistratura. Lo hizo público en la Resolución 506/2012 y lo ratificó en otras oportunidades. El motivo principal es pagar menos alquileres. El edificio de Barracas pasaría a concentrar toda la primera instancia de los fueros Contencioso, Administrativo y Tributario y Contravencional, Penal y de Faltas.

La Ciudad tiene 27 direcciones judiciales entre juzgados, cámaras, fiscalías, defensorías y asesorías tutelares. Hay 24 juzgados contenciosos entre Avenida de Mayo y Diagonal Norte. El Ministerio Público Fiscal porteño (MPF) está en Paseo Colón 1333 (paga un alquiler mensual arriba de los $1.200.000), detalla un texto de Sabrina Santopinto.

Para albergar a los dos fueros, incluido al MPF, se necesitan 80 mil metros cuadrados, pero con 50 mil estaría bien, según Olmos. El edificio tendría cuatro pisos ordenados bajo un "concepto de estrella", unidos por el subsuelo y comunicados por una plaza cívica. Se edificaría en dos años. De forma extraoficial se habló de Lamadrid al 1900, Villarino al 2000 y un tercer predio sobre Avenida Patricios como posibles emplazamientos.

"La idea de la Ciudad Judicial es vieja, en la Presidencia del Consejo hay una maqueta del edificio", según Diego Latrónico, secretario de Prensa de Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad. Voceros de la Magistratura lo ratifican y suman: "La idea de hacer la Ciudad está, pero hasta ahora está todo parado por falta de ratificaciones oficiales".


      Embed
banner

 

RESISTENCIA EN RECOLETA

El hecho de financiar la Ciudad de Barracas con la venta del BA Design despertó el alerta en la Comuna 2. Su Consejo Consultivo formó una Comisión especial y desde junio hizo actos y junta de firmas. "El BA Design es parte del Centro Cultural Recoleta, fundado en 1716, uno de los edificios más antiguos de nuestra historia. El proyecto es sacarle a un barrio para darle a otro", dijo Liliana Cruz, integrante del Consultivo 2.

El saliente legislador Pablo Bergel presentó un texto para que las tierras de BA Design se reintegren al CC Recoleta "como una totalidad indivisible", pero no avanzó. El comunero de Recoleta Laureano Bielsa (FpV) dijo: "Si el proyecto se aprueba, recurriremos a la Justicia. Vamos a presentar un amparo".

La empresa titular de la concesión, Emprendimientos Recoleta S.A. (la firma Alto Palermo del grupo IRSA es propietaria, tiene mayoría accionaria), por 72 locales y 174 cocheras  paga 50 mil pesos mensuales de canon a la Ciudad. Según varias fuentes la administración cubre el canon con  lo que cobra de alquiler a un solo local.

 
      Embed



TAMBIÉN LAS VILLAS

Además de la Ciudad Judicial, a último momento el gobierno dispuso que parte del dinero de la subasta sirva para urbanizar villas. El acuerdo sirvió para descomprimir un acampe llamado "Villa Legislatura", montado frente a Perú 160 mientras se debatía el Presupuesto 2016.

"Con lo que se paga de impuestos en la Comuna 4 debería alcanzar para hacer obras en villas", dijo Ricardo Sole, flamante miembro de la Junta Comunal 4. "En estos años no hemos visto mejoras en las villas de nuestra Comuna. La urbanización se tiene que hacer sin tener que vender patrimonio público", sumó su compañera reelecta María Victoria Colombo (ambos del FpV).

 
      Embed

Acompañamos a los vecinos que realizaron una subasta simbólica del Centro Cultural Recoleta en rechazo a la venta de...

Posted by Basta de Demoler on sábado, 31 de octubre de 2015



DESENLACE LEGISLATIVO

El 3 de diciembre el PRO no tenía los votos para aprobar el Presupuesto 2016. Entonces negoció con opositores. Postergó la venta del BA Design para este año. También quitó el predio de la lista de inmuebles administrados por la flamante Agencia de Bienes del Estado S.E. (en la labor era Corporación), creada con 44 votos positivos (PRO y FpV).

Desde Basta de Demoler, ONG que sigue de cerca temas patrimoniales, llaman a estar alerta ante la resolución de la venta del terreno de Recoleta. "El panorama es complicado. Parece que sólo con la movilización vecinal no alcanza contra la venta del espacio público", cerró el ex miembro de la Junta Comunal 4, Miguel Vayo.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados