Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, criticó el lenguaje inclusivo en Argentina como una forma de incorporar el asunto a la campaña electoral y golpear a el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, contra quien se verá enfrenado en las próximas elecciones presidenciales del 2 de octubre.
El presidente de Brasil hizo referencia a la una supuesta “oficialización” del lenguaje inclusivo por parte de la Argentina y vinculó este tipo de práctica a una falta de respeto a la cultura y tradiciones.
"Lamento la oficialización del uso de lenguaje neutro por parte de Argentina (sic). ¿Cómo ayuda eso a su pueblo" El único cambio provocado es que ahora hay 'desabastecimiente', 'pobreze' y 'desemplee'. Que Dios proteja a nuestros hermanos argentinos y los ayude a salir de esta difícil situación”, expresó Bolsonaro en Twitter.
Cabe recordar que el Ministerio de Obras Públicas de Argentina determinó a fines de julio incorporar el uso del lenguaje no sexista en sus comunicaciones.
En 2021, el gobierno brasileño prohibió, a través de un decreto, el uso del lenguaje inclusivo en proyectos culturales que aspiren a financiación con recursos públicos. Esto generó que todos los artistas, escritores o creadores que deseen financiación de sus iniciativas con recursos del Estado no podrán usar las expresiones “todes”, “tod@s” o “todxs” en las obras que produzcan, ni ninguna otra palabra que emplee la e, la x o el símbolo arroba para reemplazar el género masculino o femenino de una palabra.
A su vez, a Lula le aconsejaron no incluir estas discusiones en la agenda de campaña, dominada por temas económicos y sociales.
"En Brasil, la izquierda parece obsesionada en destruir nuestros símbolos nacionales. Es una forma de dividir el país, faltando el respeto a su cultura y tradiciones. Respeto se conquista con carácter, trabajo y valores, no con estos disparates”, escribió Bolsonaro.
Según la encuestadora Datafolha, Bolsonaro podría perder en primera vuelta ante Lula por más de 20 puntos, dado que los resultados obtenidos mantienen el liderazgo en la primera vuelta del expresidente con el 47% de las intenciones de voto. Le sigue el presidente Jair Bolsonaro (PL), con un 29%.
comentar