La columna de humo negro que ha dejado este incendio se puede percibir desde distintos puntos de la capital regional.
El incendio se originó aproximadamente a las 16 (hora local) en el sector de unas tomas de terrenos, denominado Laguna Verde y que por las características del lugar, con calles de pasajes muy estrechos, torna muy dificultoso el trabajo de los bomberos, que han desplegado todas las unidades de esa comuna.
La zona es de difícil acceso para el personal de emergencia, ya que se encuentra emplazado en un cerro.
Además, se declaró una segunda alarma de incendio en calle Monte Sinaí y pasaje Tocopilla, en el sector alto de la comuna.
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) ha informado de que también se han desplazado hasta el lugar varias unidades de Carabineros, al igual que personal del Ayuntamiento.
Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, manifestó que incluso las casas dañadas por el fuego podrían ser mucho más debido al violento avance del fuego.
En principio, el incendio afectó a decenas de viviendas del campamento -levantado por una toma de pobladores hace 20 años-, pero después alcanzó a inmuebles cercanos
“Aquí residen muchas personas que han llegado a la ciudad de Iquique, a esta parte, y muchas personas extranjeras, entonces tampoco tenemos su documentación”, señaló el alcalde.
En Iquique hay muchas barriadas pobres o campamentos en los cerros que se levantan a las espaldas de la ciudad.
Álvaro Hormazábal, director regional de la Onemi en Tarapacá, señaló que, de manera preliminar, habría 300 damnificados producto de este siniestro.