El país vecino ya registró 2.000 muertos por Covid-19, mientras que los contagios acumulados superan las 56.000 personas. Intensifican los testeos casa por casa para controlar

La recolección de cadáveres sospechosos del nuevo coronavirus en las calles y en los domicilios se han incrementado en las ciudades de Cochabamba y La Paz, las cuales están entre las más afectadas por la enfermedad. La nación andina ha sobrepasado los 2.000 muertos de COVID-19 y 56.000 contagios acumulados.

La policía alertó que, en un solo día, recogió 20 cuerpos en La Paz sospechosos de COVID-19, mientras que el Instituto de Investigación Forense (IDIF) de Cochabamba informó que por día recogen entre 40 y 45 cadáveres.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, Juan Luis Cuevas, dijo que solo el jueves se reportaron 20 fallecidos sospechosos de COVID-19 y que antes de la pandemia se reportaban entre 5 a 6 fallecidos de diferentes afecciones.

Por su parte el director nacional del IDIF, Andrés Flores, dijo que Cochabamba continúa con el incremento de recolección de cadáveres de las residencias y en las calles con los sintomas de la enfermedad.

Mientras tanto, desde tempranas horas de brigadas médicas intensifican los testeos casa por casa en las ciudades más afectadas como Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Beni.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, en un día se registraron 1.946 casos y 65 decesos, llegando a un total de 56,102 contagios y 2.049 decesos desde finales de marzo.

La enfermedad ha afectado a la presidenta interina Jeanine Áñez y a ocho de sus ministros, el más reciente de ellos el nuevo ministro de Desarrollo, José Abel Martínez.

También está contagiada la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, del partido del ex presidente Evo Morales.

El viernes por la noche la policía informó que en la cárcel de San Pedro, al centro de la ciudad de La Paz, se elevó la cifra de fallecidos a 20, sospechosos de COVID-19.

Otro foco son los asilos de ancianos, al menos tres de los cuales fueron afectados. Se calcula que más de 100 residentes tienen el virus.

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, manifestó a la prensa su preocupación por lo que denominó una "explosión de casos".

ADEMÁS:

Chile aviva otra vez el fuego de su crisis interna

Impresionante: Narcos exhiben 40 blindados y sicarios altamente equipados

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados