El robot Philae se encuentra en modo inactivo en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en espera de días mejores, pero antes de irse a dormir logró transmitir los datos científicos recabados desde su acometizaje histórico.
"Lo hemos recibido todo. Todo ha transcurrido exactamente como estaba previsto", declaró el responsable científico Jean-Pierre Bibring. Estos datos incluyen los de la perforación del cometa, realizada el viernes.
"Incluso pudimos hacer la rotación para optimizar la recepción de la luz en los paneles solares", dijo Bibring en una entrevista telefónica desde el centro de control de Philae en Colonia, Alemania.
Tres días después de su aterrizaje en el cometa, a más de 500 millones de km. de la Tierra, la pila de Philae se descargó como estaba previsto.
"El aterrizador de Rosetta concluyó su primera misión científica después de 57 horas en el cometa", informó la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.
"Es un éxito enorme. Todo el equipo está encantado", declaró Stephan Ulamec, responsable del aterrizador en la agencia espacial alemana (DLR). Los primeros resultados científicos podrían publicarse en las próximas semanas.
Philae se encuentra en "modo inactivo", en espera de que su segundo sistema de suministro energético, unas baterías recargables mediante pequeños paneles solares, pueda tomar el relevo.
Su situación es parecida a la de un teléfono móvil que se queda sin batería: no funciona pero no está muerto. "Lo importante es poder sobrevivir hasta que lleguen momentos mejores", explica Bibring.
Los ingenieros y los científicos tienen fe en que cuando el cometa se acerque al sol, las baterías se recarguen lo suficiente para que Philae pueda despertarse.
Rosetta seguirá intentando restablecer el contacto con la nave Philae
comentar