La reunión se llevó a cabo en un lujoso hotel del estado de Sao Paulo y fue organizada por el ministro de Comunicaciones Fábio Faria, quien ha dicho que está buscando alianzas con el hombre más rico del mundo para llevar o mejorar el internet en las escuelas y centros de salud de las zonas rurales utilizando tecnología desarrollada por SpaceX y Starlink, y también para preservar la selva.
"Estoy súper emocionado de estar en Brasil para el lanzamiento de Starlink para 19.000 escuelas sin conexión en zonas rurales y el monitoreo ambiental de la Amazonía", tuiteó Musk el viernes por la mañana.
Las actividades ilegales en la enorme selva amazónica son monitoreadas por varias instituciones, entre ellas la Agencia Espacial Brasileña, la policía federal y el regulador ambiental Ibama.
Durante el evento, Bolsonaro señaló que la región era "realmente importante para Brasil". "Contamos con Elon Musk para que la Amazonía sea conocida por todos en Brasil y en el mundo, para mostrar la exuberancia de esta región, cómo la estamos preservando y cuánto daño nos hacen aquellos que propagan mentiras sobre esta región", declaró el mandatario.
Bolsonaro y Musk aparecieron en un video que fue transmitido en vivo en la cuenta del presidente en Facebook, de pie juntos en un escenario respondiendo preguntas de un grupo de estudiantes.
"Se puede hacer mucho para mejorar la calidad de vida a través de la tecnología", les dijo Musk a los presentes. Aunque ninguno de los alumnos preguntó por la posible compra de Twitter por parte de Musk, Bolsonaro dijo que representa "un soplo de esperanza".
La reunión con Bolsonaro se llevó a cabo apenas cinco meses antes de que el líder de extrema derecha busque un segundo mandato en unas elecciones muy esperadas.