La subsecretaria de Estado Wendy Sherman, y su par de Rusia, Serguei Riabkov, se reunieron para analizar el problema del ingreso potencial de Ucrania a la OTAN.

Diplomáticos de Estados Unidos y Rusia iniciaron cruciales conversaciones estratégicas, en medio de temores occidentales a una invasión rusa de Ucrania y de Moscú a quedar rodeado por aliados de Estados Unidos y potenciales enemigos.

La subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, y su par ruso, el vicecanciller, Serguei Riabkov, se reunieron este lunes en la misión de Estados Unidos en Ginebra, informó un portavoz del Departamento de Estado.

Según Riabkov, "la conversación fue muy concreta" y "sustancial". "La parte estadounidense ha tomado nuestras propuestas muy en serio" y los diplomáticos rusos tuvieron la posibilidad de exponer la lógica y el contenido de esas posturas, aseveró el vicecanciller.

En cuanto a los temas principales de la conversación, Riabkov los resumió en tres aspectos. "Explicamos por qué es un imperativo absoluto obtener garantías legales de la no expansión de la OTAN, por qué es imperativo que obtengamos garantías legales contra el despliegue cerca de las fronteras rusas de las fuerzas de ataque que podrían alcanzar objetivos en nuestro territorio, y por qué planteamos la cuestión de que la OTAN abandone en gran medida el desarrollo material de los territorios de los Estados que ingresaron en la OTAN después de 1997", comunicó el vicecanciller.

Aunque las conversaciones "permiten ser optimista", durante el evento de hoy las partes no han tomado decisiones políticas. Estas serán adoptadas después de las conversaciones con la OTAN y durante el encuentro de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que tendrán lugar el miércoles y el jueves, respectivamente, señaló el vicecanciller ruso, afirmando que "las cuestiones principales están en suspenso".

ADEMÁS: Legisladores de EE.UU. le piden al Tesoro que respalde la quita de sobrecargos del FMI

Por su parte Sherman insistió a Riabkov en que EE.UU. está “comprometido” con los principios internacionales de soberanía, integridad territorial, y la libertad de las naciones soberanas a elegir sus propias alianzas.

La subsecretaria estadounidense también trasladó al enviado ruso que su país espera poder lograr avances genuinos mediante el uso de la diplomacia y que está dispuesto a debatir con Rusia “ciertas cuestiones bilaterales”, pero no la seguridad europea sin la presencia de sus aliados en ese continente.

En este sentido, Sherman indicó que esas cuestiones deberán ser tratadas en la reunión de Rusia con la Alianza Atlántica en Bruselas del próximo miércoles y en el encuentro del Consejo permanente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa del jueves.

Las conversaciones abren una semana de diplomacia en la que Rusia se reunirá con funcionarios de la OTAN en Bruselas el miércoles y de la OSCE, el jueves, en Viena.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, subrayó que Rusia tenía que elegir entre el diálogo y la confrontación y reiteró que habría "consecuencias masivas para Rusia si renueva su agresión a Ucrania".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados