José Adolfo Macías Villamar cumplía, desde 2011, una condena pero se escapó de la cárcel este domingo y desató un caos en ese país. A raíz de su fuga, se decretó el estado de sitio.

El jefe de la banda "Los Choneros", una de las facciones criminales más peligrosas de Ecuador, José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", escapó este domingo de la cárcel del Litoral, en Guayaquil, y su fuga desató un caos en todo el territorio ecuatoriano.

Macías se encontraba cumpliendo una condena de 34 años de prisión por narcotráfico, asesinato y crimen organizado. Este domingo iba a ser trasladado a un centro de máxima seguridad conocido como La Roca, ubicado también en Guayaquil, como parte de la nueva política penitenciaria del presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Ese día, poco antes de que la policía fuera a buscarlo para trasladarlo a dicho centro penitenciario, Macías se esfumó. Esto hizo que se desplegara un operativo inédito del que participaron más de 3 mil efectivos de las fuerzas de seguridad para recapturarlo.

Ecuador-ejercito.mp4

Aunque los agentes lo buscaron hasta en las alcantarillas del penal, no lograron ubicarlo, y todavía se sospecha que estaría escondido dentro del mismo predio. Por tal motivo, un fiscal imputó a dos guardias por su presunta connivencia con la fuga de Macías.

Ya en 2013 también se había escapado, junto a otros cómplices, aunque fue recapturado tres meses después.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este lunes el estado de excepción por 60 días, debido a la fuga de ‘Fito’ y también a los posteriores motines que se produjeron en distintas cárceles del país.

ADEMÁS: Ecuador: así fue cómo encapuchados tomaron un canal de televisión a los tiros

Asimismo, el mandatario decretó ayer la existencia de un Conflicto Armado Interno y ordenó al Ejército restablecer el orden en las calles, especialmente tras la aparición de un grupo de encapuchados en un canal de televisión en Guayaquil, donde amenazaron a los empleados.

Fito (1).jpg

Los Choneros surgieron en la provincia costera de Manabí, donde está el pueblo de Chone, y tienen fuertes vínculos con el Cartel de Sinaloa. Además, mantienen sangrientos enfrentamientos con otras bandas de narcotraficantes, y están acusados de sicariato, robo y extorsión.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: En trámite - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados