El Parlamento de Singapur aprobó una ley que establece castigos corporales para quienes cometan estafas digitales. Las sanciones van de 6 a 24 azotes según la gravedad del delito.

Entre 2020 y la primera mitad de 2025, en Singapur se registraron cerca de 190.000 estafas digitales, con pérdidas que rondaron los 3.700 millones de dólares, según datos oficiales. La cifra equivale a más de tres veces el costo de construir un hospital, y refleja una preocupación creciente del gobierno por este tipo de delitos.

Por ello, el Parlamento aprobó una nueva ley penal que contempla castigos corporales con una vara para quienes integren o colaboren con redes criminales. También se aplicará a las llamadas “mulas de dinero”, personas que prestan sus cuentas bancarias o datos digitales a los estafadores.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ActualidadRT/status/1986410723027951889?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1986410723027951889%7Ctwgr%5E77abf12e24cdf041378c1f7fd555155d7295dfdd%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F571981-pais-aprobar-ley-castigar-azotes-estafadores&partner=&hide_thread=false

Durante el debate, Sim Ann, ministra sénior de Estado del Interior y de Asuntos Externos, explicó que las estafas representan el 60 % de todos los delitos denunciados en el país. Según la funcionaria, el objetivo de la ley es disuadir a potenciales infractores y proteger a la población del fraude digital, que creció de forma sostenida en los últimos años.

La norma también incluye sanciones económicas y penas de prisión, especialmente para quienes organicen o financien los esquemas.

ADEMÁS: Impactante: El método japonés que enseña a los chicos a evitar accidentes viales

Una pena que ya se aplica a otros delitos

El uso de azotes como castigo tiene antecedentes en Singapur, donde se aplica en otros delitos graves. Esta vez, el gobierno busca trasladar esa lógica a las penas por causas dentro del mundo digital. Si bien algunas organizaciones internacionales cuestionan este tipo de sanciones, las autoridades locales aseguran que el castigo corporal es una herramienta efectiva dentro de su sistema penal, como viene siendo hace ya decadas.

La nueva ley entrará en vigor en las próximas semanas y marca una respuesta tajante ante el crecimiento del delito digital.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados