Según información oficial, navíos de la armada de los Estados Unidos se estarían acercando a las tropas venezolanas para hacer frente a cárteles de droga.

El plazo de apenas 36 horas para la supuesta llegada de destructores de los Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela se acerca a su fin sin que haya información oficial sobre esa maniobra militar.

El lunes pasado, la agencia Reuters publicó que se esperaba que en menos de dos días se instalaran frente a las costas venezolanas tres destructores clase Arleigh Burke, pertenecientes a la Armada de los Estados Unidos, que estarían guiados por el sistema antimisiles Aegis, creado en ese país.

image

El motivo para este despliegue sería hacer frente a las amenazas de los cárteles latinoamericanos de la droga, según comentó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

"¿Qué implicaciones tiene el despliegue de fuerzas navales en el Caribe contra los cárteles de la droga?", preguntó un periodista al secretario de Estado, Marco Rubio.

ADEMÁS: Donald Trump y Volodimir Zelenski respaldan una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

El funcionario estadounidense respondió: "La droga es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Obviamente son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, exportando a Estados Unidos veneno que está matando, que está destruyendo a comunidades".

image

Cuáles y cómo son los destructores

Estas fuentes habrían dicho que se trataba de los barcos USS Gravely (DDG-107), que suele desplegarse en el norte del continente y en algunas zonas entre el Atlántico y el mar Caribe, en sitios como Puerto Rico, Bahamas e Islas Vírgenes, donde opera el Comando Norte de los Estados Unidos.

Por su parte, se habló del despliegue del destructor USS Jason Dunham (DDG-109), que según el medio El Colombiano, tuvo misiones antiterroristas y de seguridad marítima en el Medio Oriente, y del USS Sampson (DDG-102), que operó en el Pacífico Oriental.

ADEMÁS: Para Putin con Trump en la Casa Blanca no hubiera habido guerra

Jefe del Comando Sur, de Argentina a Panamá

Mientras que este miércoles se conoció que el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, luego de estar en la Argentina, se trasladó a Panamá.

Según difundió el Departamento de Estado en sus redes, estuvo en el país centroamericano para visitar el destructor USS Sampson, con la finalidad de "reforzar" el "compromiso de fortalecer las asociaciones" con sus socios del área del canal de Panamá y la región. La distancia marítima entre el canal panameño y Venezuela es de unos 1.400 km.

image

La reacción venezolana: 4.5 millones de milicianos en alerta

El presidente Nicolás Maduro anunció que esta semana activaría un "plan especial" para que 4,5 millones de milicianos cubrieran "todo el territorio nacional". "Milicias preparadas, activadas y armadas", destacó.

Mientras que rechazó que hubiera un despliegue de militares estadounidenses en el Caribe. "Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica", manifestó.

"Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros", añadió.

Algunos analistas venezolanos calificaron el supuesto despliegue militar como una "operación psicológica" con la finalidad de desestabilizar al país y forzar una medida de fuerza debido a que ni el Pentágono ni el Comando Sur "han revelado información concreta", al respecto.

Las tensiones entre los Estados Unidos y Venezuela escalaron a principios de agosto, cuando EE.UU. informó que aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información conducente a la captura de Maduro, al que sindica, sin prueba alguna, de liderar una organización dedicada al narcotráfico y de haber obtenido beneficios económicos de esa actividad ilícita, lo ha sido rechazado por el Gobierno, como por otros países.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados