La isla de Haití amaneció este sábado sacudida por un fuerte sismo de 7,2 puntos. Hasta el momento hay 724 muertes.

El Servicio de Protección Civil de Haití informó que hay al menos 724 muertos, heridos o desaparecidos por el sismo que afectó este sábado al país, el más pobre de América.

Las autoridades de Estados Unidos emitieron este sábado una alerta de tsunami en la capital y algunas costas de Haití debido al terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter registrado en el sur del país.

Según los primeros datos divulgados por el Servicio de Protección Civil del país en una rueda de prensa, al menos 29 personas habían muerto a causa del terremoto de este sábado. Pero luego esa cifra fue actualizada y llegó a 724 fallecidos.

Anteriormente, el primer ministro, Ariel Henry, calificó de "dramática" la situación como consecuencia del sismo, que provocó, según dijo, "varias pérdidas de vidas humanas y materiales" en varios departamentos del país, el más pobre de América.

Por su lado, Claude Prepetit, director general de la Oficina de Minas y Energía (BME), dijo en la rueda de prensa que los departamentos más afectados son el sur y G

Amenaza de tsunami

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés), que vigila la emergencia de posibles tsunamis en todo el mundo, avisó de la "amenaza" de que se produzcan olas gigantescas casi una hora después de que se registrara el fuerte terremoto.

Haiti-sismo-2.jpg
Primeras imágenes del sismo que afectó hoy a Haití. Fuente: Twitter

Primeras imágenes del sismo que afectó hoy a Haití. Fuente: Twitter

"Olas de tsunami que pueden llegar a 1 o 3 metros sobre el nivel de la marea son posibles en algunas costas de Haití", indicó la NOAA.

Añadió que dicho tsunami podría alcanzar las costas de Puerto Príncipe, las de la ciudad sureña de Jacmel y las de Jérémie (suroeste) y que la amenaza podría durar "muchas horas después de la ola inicial", ya que el intervalo entre olas peligrosas puede ser "de cinco minutos a una hora".

Haiti-sismo.jpg
Un fuerte terremoto de 7,2 puntos en la escala de Richter sacudió a Haití. Fuente: USGS

Un fuerte terremoto de 7,2 puntos en la escala de Richter sacudió a Haití. Fuente: USGS

Se informó que minutos después del temblor inicial se registró una réplica de magnitud 5,2 a 17 km de la localidad de Chantal, de nuevo con un hipocentro a 10 km de profundidad.

Cabe recordar que en enero de 2010, Haití sufrió un terremoto de similares características en el que murieron 300.000 personas.

Haiti-sismo-01.mp4

Un video grabado por un particular y difundido en redes muestra las primeras imágenes del desastre.

El primer ministro del país caribeño, Ariel Henry, aseguró que el movimiento sísmico provocó "varias pérdidas de vidas humanas y materiales" en diferentes departamentos del país, el más pobre de América. Henry llamó "al espíritu de solidaridad y compromiso de todos los haitianos" para enfrentar "esta dramática situación que vivimos actualmente".

El mandatario que anunció que movilizó "a todo el equipo del gobierno para adoptar urgentemente todas las medidas necesarias" y para evaluar "la situación en su conjunto". Asimismo, extendió su pésame "a los padres de las víctimas de este violento terremoto que provocó varias pérdidas de vidas humanas y daños materiales en varios departamentos geográficos del país.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados